recetas faciles

Receta de pechuga en salsa

Hola hoy os voy a contar una receta sencilla, fácil y muy buena.
Necesitamos pechuga echa trocitos, cebolla, patatas, pimienta negra molida, sal, avecreem y vino.
Empezamos troceando como un cuarto de cebolla bien picadita. La echamos a la olla y la freimos hasta  que se ponga doradita.
Luego añadimos la pechuga de pollo troceada en trocitos como dados o así. La movemos y juntamos con la cebolla. Le añadimos sal, media pastilla de avecreem desmenuzada y la pimienta molida. Y movemos hasta que este hechita.

image

Cuando este bien hecha le añadimos vino blanco y lo dejamos hasta que se reduzca casi del todo.

image

Mas tarde vamos friendo las patatas hechas daditos. Cuando estén terminadas añadimos las patatas a la pechuga y movemos, dejando que se impregnen de la salsita que hemos optenido. Y las patatas se van poniendo blanditas.

image

Y a comer…. buen provecho …

imprescindibles, productos bebes

Mis imprescindibles para bebe 2° parte.

Bueno en este post os voy a contar mis imprescindibles relacionados con la alimentación del bebe.
Cuando nos quedamos embarazadas y descubrimos el maravilloso mundo de la maternidad nos volvemos locas mirando, comparando y comprando cosas. Pues bien desde mi modesta experiencia como mama primeriza esta es mi opinión.
Tema alimentación aunque tengamos claro que queremos dar el pecho mi recomendación es tener algún bibi y chupe. Normalmente en las canastillas que nos dan suelen venir alguno de muestra que nos vendrá genial (en otro post os pondré donde pedir muestras gratis).
Suelen poner la marca avent y nuk.
Aunque después depende mucho del bebe porque quizás quiera boquillas de látex o de silicona. Un tipo de tetina u otro. Mi hijo al cabo de unas semanas le tuve que dar suplemento ya que cogía poco peso tire del nuk y otro de suavinex que me hice con el. Y fenomenal. Pero claro hasta dar con la tetina y marca pase por varios avent y chicco.
Actualmente le encanta suavinex con la tetina de látex de tres posiciones.
No se si sabréis que la marca hippo que es la marca de bebe de mercado na son los mismos fabricantes que suavinex. Además esta tetina de hippo sirve también para suavinex y nos ahorramos unos eurillos.
Al igual que los chupetes creo recordar que también me regalaron en las canastillas uno de philips y otro de nuk. Aunque al primero lo cogía después no le gustaban también probé suavinex y chicco. Y definitivamente suavinex ji ji este niño lo nota todo y es actualmente el que usa. También la marca hippo en chupetes pasa igual.
Al principio hervíamos en una olla los chupes y los bibis como antiguamente pero descubrimos un esterilizador de micrrondas de la marca tiger y es estupendo limpio y rápido. Recomiendo también el cepillo limpia biberones de mercadona.
Como principal esto algún chupe de distinta marca teniendo en cuenta que nos regalan en canastilla y algún bibi por si acaso.
Lo demás aunque esta bien no es muy necesario desde primera hora.

alimentación complementaria, alimentacion infantil, pure verduras, Recetas infantiles

Puré de calabaza

Otro puré para dar de cenita a nuestros bebes.
Ingredientes:
Cuartito de cebolla o puerro.
Una calabaza.
Un tomate.
Cuatro patatas.

image

Troceamos todo lo lavamos y a la olla.

image

Cuando empiece a hervir cerramos olla y 15 minutos ya que la calabaza necesita mas tiempo de cocción.
Una vez terminemos todo a la batidora y chorrete de oliva.
Me han salido 5 tarritos de 200-220.

image

Huele genial a ver que tal los peques como lo comen.

imprescindibles, productos bebes

Mis imprescindibles para el bebe 1° parte

Bueno sigo con mis consejillos en esta ocasión os comentaré los imprescindibles para el bebe. En este caso hablare del mobiliario y demás.
Como necesario desde que nacen seria:
Cuna
Cochecito.
Huevo o sillita para el coche.
Bañera.
Hamaca.

Esas 5 cositas para mi es indispensable tener.
Hay cositas en la que nos podemos ahorrar un dinerillo por ejemplo el cochecito si compramos un tres piezas podemos utilizar el huevo como silla de coche ojo!! Si esta homologado sino no.
La bañera con una tipo barreñito nos podemos apañar la verdad. Yo por ejemplo tengo una cambiador de patas y aun la usa ji ji. Pero si keremos ahorrar con una normal de plástico nos serviría.
Hamaca para mi si ha sido muy muy necesaria ya que los niños se entretienen mucho ahí y pueden dormir su siesta sin peligros. Podemos cogernos una hamaca básica con vibración y musica. La mía es una de fisher price.
Después no le veo utilidad a la minicuna a no ser que vivas en una casa vale pero normalmente casi todo el mundo tiene piso y con solo la cuna te apañas. Al igual pasa con los intercomunicadores a no ser que vivas en un casoplon no lo necesitas oye al bebe en todo momento. Además desde que nacen desarrollas como un sexto sentido y te despiertas como solo moverse.
Tema trona, parque, andador todo eso ya con 6 meses en adelante.
Igual que la silla de segunda edad también se compraría mas adelante. Influye en carrito que cada uno tenga yo el que tengo es el bebecar ip op y tengo carrito para rato es pesado si pero para el niño es comodisimo y amplio a parte de precioso y con muy bonita estética.

alimentación complementaria, alimentacion infantil, lentejas bebés, Recetas infantiles

Lentejas para bebes

A continuación os voy a contar como le hago las lentejitas a mi bebe. Utilizo las lentejas peladas de mercadona.
Y los ingredientes k le pongo son:
– calabacín.
– zanahoria
– patatas o arroz.
– tomate.
– cebolla o puerro.
– de carne ternera o pavo.
– lentejas peladas.
Todo lo cuezo junto excepto las lentejas k las hago a parte como siempre en la olla express.
Luego todo junto a la batidora y chorrete de oliva.
Bajo mi opinión podéis variar arroz o patata. Aunque yo prefiero patata se queda mas suave.
Al igual pasa con la ternera se queda mas espesote solo he probado con pavo y ternera. Con pavo estaba muy insípido y con ternera muy masoca.
Tengo que probar con pollo a ver que tal.

estreñimiento bebe

Truquillo para que nuestro bebe haga caca.

Bueno aunque el titulo suene mal os daré algunos truquillos.
No se si os dije que mi bebe desde que nació ha sido estreñido bueno un trukito es el del bastoncillo en aceite de oliva cuando el bebe lleva días sin hacer esto pasándolo por el culete le estimula y le ayuda.
Si aun así no puede podemos introducir el termómetro la puntita previamente mojada en aceite de oliva en el culete.
A mi cuando mi bebe tenia 2 meses me dijo la pediatra que le diera zumo de naranja como media y a cucharaditas esto fue lo que mejor le vino porque se regularizo. Aun así le podéis preguntar a vuestro pediatra.

alimentación complementaria, alimentacion infantil, pure verduras, Recetas infantiles

Puré de calabacin

Como anteriormente sigo con mis recetillas. Ahora por la noche a mi bebe también le doy verdurita.
Hoy hemos probado puré de calabacín estas cantidades me ha salido 4 tarritos de 200-220.
– 3 zanahorias grandes.
– 1 calabacín grande de unos 300-400 gramos.
– un trocito pequeño de puerro.
– 6 patatas entre medianas y pequeñas.
Todo lo peleamos troceamos y a la olla cuando empiece a hervir lo cerramos y 10 minutos.
Luego todo a la batidora con su chorrete de aceite de oliva y listo… umm.

pure verduras, Recetas infantiles

Puré de verduras

Bueno os comento como le hago el puré a mi niño.
Utilizamos:
– judías verdes planas.
– zanahoria.
– patata o arroz.
– calabacín.
-puerro.
-apio.
– calabaza.
– tomate.
Yo lo hago en la olla exprés limpiamos las judías y las troceamos le quitamos los laterales(alguna vez he utilizado congelada pero viene sin quitar esto). Lavamos y a la olla. Yo lo hago para varios días y echo unos 400 gramos.
Zanahoria igual pelada y troceada echo unas 4.
Patatas igual lavar , trocear y cortar unas 2-3 según tamaño. Alguna vez lo he hecho con arroz pero quedan muy muy espesos y además a mi hijo al ser estreñido le viene mejor la patata.
Calabacín uno pelado,troceado y lavado. Yo utilizo los calabacines claros los verdes claritos.
De apio y puerro no le echo mucho lo troceo en rodajas y unas 2-3 ya que le da mucho sabor.
Cabaza también poca un trocito pequeñito.
Y tomate viene genial para que los niños puedan hacer caca según me dijo la pediatra le echo uno con la piel quitada y las pepitas tambien .
Todo a la olla y cuando lleva unos 10-15 minutos hirviendo la cierro y la pongo a máxima velocidad la mía tiene 1-2 la pongo en la 2 y cuando sale el pitorro bajo el fuego velocidad media y 10 minutos.
Luego todo a la batidora añadiéndole un chorreon de aceite virgen extra y a batir. A mi me sale unos 3 de 300 de cantidad.
Espero que os sirva.

fruta, galletas, Recetas infantiles

Puré de fruta

Para introducir la fruta hay que hacerlo de forma paulatina.
Primero introduciremos la naranja se exprimirá media y se la daremos con cuchara yo lo recomiendo para que el niño se vaya acostumbrando. Previamente el zumo de esta naranja lo colaremos
A los 4 días y ver que no le da reacción a la media naranja le añadiremos media pera.
A los 4 días a esta papilla le añadiremos media manzana.
A los 4 días por ultimo el plátano un cuarto.
En función de la cantidad que el niño vaya comiendo y de los gustos iremos añadiendo mas o menos de una cantidad de pieza de fruta o de otra. Por ejemplo mi hijo lo que menos le gusta es el plátano pues yo le añado un cuarto.
Actualmente la cantidad que come mi hijo es entre 100-120 de fruta e incluye una pera, media manzana, el zumo de una naranja mediana y un cuarto de plátano. También le añado de 2-3 galletas Maria a la papilla.

image

A

alimentación complementaria, Recetas infantiles

Introducción alimentos

Introducción alimentos
La introducción de nuevos alimentos al bebe hay que hacerlo de forma paulatina y dejar unos días entre unos alimentos y otros.
Nosotros empezamos con zumo de naranja alrededor de los dos meses y medios ya que mi hijo era extreñido y la naranja va genial, se la solía dar con cuchara media naranjita exprimida y colada.
El siguiente alimento fue los cereales sin gluten a los 4 meses.
A los 4 meses y medio la fruta naranja, pera, manzana y plátano.
A los 5 meses y medio mas o menos la verdura.
A los 6 el pollo.
A los 6 meses y medio los cereales con gluten.
A los 7 meses pavo y ternera.
A los 7 meses y medio mas o menos yogurt adaptado «mi primer danone»
A los 8 meses el pescado blanco.
A los 9 meses las lentejas yogurt natural danone.
Actualmente acaba de probar la yema del huevo.