
Ahora están los plazos para echar los papeles para el colegio, pero el mes que viene, en abril, creo que son los plazos para entrar en las escuelas infantiles, y bueno bajo mi humilde opinión como maestra y mi poca experiencia trabajando en varias, os comento que miraría yo, si tuviera que llevar a mi hijo.
Hay que tener varias cosas en cuenta:
Cercanía al domicilio, o en caso de que los lleve un familiar nuestro.
Instalaciones de la misma.
Aula matinal, comedor o ludoteca.
Personal que estará con nuestros hijos.
Abundancia de material.
Método que siguen.
Son simples cuestiones que llevaría en la mente para preguntar o en todo caso apuntadas ja ja, algunas veces se me olvidan las cosas, en fin..
Entró en materia.
Cercanía del centro, supongo que miraremos primero las que están cerca de nuestra casa o en tal caso cerca del domicilio de los abuelos o tíos, quizás entremos temprano a trabajar y tengamos que dejárselos a alguien de nuestro entorno.
Aunque estén cerca también no descartaría otros aunque nos pillara un poco más lejos y tengamos que emplear un poco de tiempo en llevarlos, también esta la opción de que tengan transporte y ello nos ahorre tiempo y quizás nos guste más la otra escuela infantil.
Instalaciones para mi es muy muy importante este tema, es interesante saber cuando hacen jornadas de puertas abiertas, para poder ver el centro entero, clases, patio, zonas comunes…
Importante mirar el patio, sino tiene muchos peligros tipo escalones y si las esquinas están protegidas, si tiene zona de arenero ( a los niños le encantan). Preguntar cuanto personal habrá en el, durante el horario, si salen todos juntos, los mayores junto a los bebés.
Clases, pues este tema también es importante, depende de la edad miraremos unas características u otras.
– clase para bebés o niños de 0-1 año.
Si hay cunas, si tendremos que llevar las sábanas o las ponen ellos, si tienen hamacas o tronas.
Que clase de juguetes hay. Si hay zona con suelo adaptado o en su caso colchonetas, al igual que con las paredes y esquinas deben estar reforzadas y los enchufes tapados.
Con todo esto quiero decir que no valen con que nos lo digan sino que lo veamos nosotros.
-clase de 1-2 años en este tipo de clases deberemos de mirar al igual que con la de los bebés que las esquinas y los enchufes estén protegidos.
Los juguetes con lo que cuentan y si son adecuados para dicha edad.
Si hay zona de la alfombra o cuentan con colchonetas para hacer psicomotricidad. Si las ventanas son suficientemente altas. Que cuente con mesas y sillas adaptadas a su edad ( es decir bajitas).
Clase de 2-3 años pues prácticamente igual que las clases de 1-2 años, juguetes adaptados, esquinas y enchufes protegidos.
Muy importante tanto en la clase de 1-2, como de 2-3 es que estén los servicios cerca o incluidos en clase y sean pequeñitos y tengan su adaptador, su escalón, tanto para subirse al wc, como para utilizar el lavabo.
Aula matinal, comedor y ludoteca.
En caso de que trabajemos a turno partido o que nuestro trabajo este fuera de nuestra ciudad necesitaremos esta clase de servicios.
El aula matinal suele ir de 7:30 de la mañana a 9-9:30 depende de lo que considere dicha escuela el horario habitual de empezar con la actividad.
Preguntar que hacen los niños desde que llegan hasta que empieza la actividad normal, quien se queda con ellos, si hay que pagar a parte por este servicio, si pueden desayunar en este período de tiempo y si pone el desayuno la escuela o lo tienen que llevar las familias.
Comedor, hay escuelas que es como «obligatorio» y todos los niños se quedan, interesarse que horario tienen normalmente por mi experiencia estos son los horarios.
– A las 12 los bebés 0-1 año.
– A las 12’30 niños de 1-2 años.
– A las 12’45 niños de 2-3 años.
Preguntar si tienen apoyo para el comedor, se que algunas escuelas normalmente tienen, preguntar si va cambiando el menú mensual, y si lo pueden facilitar a los papás.
Otra cosa por lo menos que yo le doy mucha importancia o se la daría si tuviera que llevar a mi hijo, es si tienen catering o hacen allí su propia comida. Comentar que cantidades comen, y si comen yogurt y fruta.
Si tienen la metodología de enseñarlos a comer solos, a partir de cuando le dan en entero, o cuando ofrecen un segundo plato.
Si algún niño tiene alergia tipo al gluten o a algún medicamento, si hacen allí la comida se la adaptan o tendremos que llevarla nosotros.
En caso de no necesitar el comedor todos los días, si podremos llevarlo algún día suelto y con cuanto tiempo se tendría que avisar.
Ludoteca
Este tipo de servicio no lo tienen todos los centros, o como mínimo tendrían que tener a 10 niños, y el horario va desde las 5-5’30 de la tarde hasta las 8’30-9 de la noche. Al igual preguntar que personal se quedarían con ellos, en que ocupan ese tiempo o que actividad realizarán, y si dan merienda o la tendríamos que llevar nosotros. También mirar la opción de que algún día suelto nos interese si tendríamos esa opción.
También hay escuelas infantiles que tienen la opción de dar actividades tipo inglés, psicomotricidad, manualidades, es interesante saberlo por si nos puede interesar.
Hay escuelas que abren los sábados por la mañana, es otra opción para quienes trabajan.
Para que no se haga muy largo el post he decidido partir en dos partes la entrada, mañana más….
Feliz lunes…
mamaymaestraentierradenadie@gmail.com