cambios, decepción, Uncategorized

Reflexiones 1

Este post es una reflexión personal, no es lo habitual en mi blog, ya que os suelo hablar de otras cosas, pero como sabéis a veces tengo el blog  a modo de diario.

Hace como unos 14 días me hago una pregunta a mí misma, ¿las personas podemos cambiar?, con cierta edad podemos cambiar de forma de ser o de forma de pensar, no lo sé…

A veces, no esperas cosas de determinadas personas, nunca pensastes en que te harían una cosa así, pero mira pasa y te lo hacen, cuando ves testimonios en la televisión, o te cuentan historias piensas que eso nunca te pasará a ti pero te pasa.

La vida a veces es cruel, y sé que lo mío no es lo peor del mundo, para mí lo peor es una enfermedad porque hay solo existen las medicinas y la suerte de mejorarte, no puedes hacer esto o lo otro por mejorar o que se te quite.

Pero cuando tu vida es feliz es plena, lo tienes todo, zas, pasa algo inesperado y sobre todo de quien menos te lo esperas, cosas increíbles y muy retorcidas.

Pasa el tiempo, días, semanas, meses incluso años, y como que te acostumbras, no tienes x personas en tu vida, y bueno te da igual, aprendes a vivir sin ellos, prefieres no pensar, solo en momentos claves de tu vida, quizás eches de menos a esas personas, como una navidad, un cumpleaños, la perdida de alguien, pero piensas que estas bien que puedes vivir sin esas personas que durante tanto tiempo han estado en tu vida.

Pero un día sin esperarlo y sin pensarlo otra vez vuelven a tu vida, y se quieren quedar, quieren volver a ser lo que fueron, aunque haya pasado el tiempo, piensan que en un instante de tu vida porque si, tu vas a destruir tu nueva vida, para incorporarlos de nuevo a la tuya, así porque si.

Solo por decir un lo siento, o un perdóname, o me arrepiento ya se creen que pueden volver a desmoronar tu vida otra vez, ya que pareces que vuelves a ver la luz, a acostumbrarte a estar sin ellas, otra vez.

Yo pienso que las personas no pueden cambiar son así tal cual y menos aún ya los adultos, cada persona tiene sus defectos o virtudes y tú tienes la libre elección de que la tengas en tu vida o no, y no entiendo cómo pueden cambiar de un día para otro y encima haces creer a los demás que te han malmetido o te has arrepentido.

Espero que este post nadie se sienta ofendido ni nada, pero creo que nadie puede cambiar así por así ni antes ni ahora.

Este tipo de post me viene genial para replantearme todo y pensar y pensar y que de mis neuronas salgan humo…

¿Vosotros que pensáis?, ¿Os ha pasado algo similar?

Gracias por leerme, y mil besos.

bebe

Vacuna Bexsero nuestra experiencia.

Buenos días de lunes!! Os cuento un poco porque nos decidimos y en qué consiste está vacuna.

Antes de decidirnos a ponérsela, apenas teníamos información sobre ella, solo sabíamos o habíamos oído que era una vacuna contra la meningitis y habíamos oído que había hasta lista de espera.

Mi hijo tiene las vacunas del calendario oficial, más la prevenar que nos aconsejaron ponérsela, la rotavirus no se la pudimos ya que su pediatra nos dijo que era más para niños que fueran a la guardería y mi hijo en principio no iba a ir.

Pero en la revisión del niño sano de los dos años que aquí la podéis leer nos informaron mejor.

Os comento un poco la información que nos dieron.

¿Que es la vacuna del meningococo b?

El meningococo es una bacteria, que causa infecciones poco frecuentes pero muy graves, como la meningitis o el sepsis (infección de sangre).

Estas infecciones pueden dejar secuelas importantes, e incluso pueden llegar a ser mortales 1 de cada 10 casos.

Este microbio puede afectar en cualquier edad, pero los casos más frecuentes son adolescentes y niños pequeños.

Hay varios tipos de meningococo, la tipo c, está dentro de nuestro calendario vacunal, por tanto estamos protegidos un 40%. Actualmente en nuestro país hay una baja incidencia de esta enfermedad.

Esta enfermedad la del meningococo B se puede tratar con antibióticos, pero a veces es tan rápida que el tratamiento no resulta eficaz.

Se aconseja a bebés a partir de los 2 meses, dependiendo la edad que tenga nuestro hijo deberemos de ponerle un determinado número de vacunas.

Con esta información nos fuimos a la farmacia y me apunté en la lista de espera, a nosotros nos ha tardado 2 meses y son 2 dosis.

Mi hijo tiene actualmente 26 meses, entonces según la asociación española de pediatria en este tramo de edad, aconseja 2 dosis, y entre una y otra dejar como mínimo 2 meses para volversela a poner y un máximo de un año.

¿Tiene efectos secundarios esa vacuna?

Si lees un poco en Internet si que hay, y cuando lo llevas al pediatra te aconsejan darle apiretal o paracetamol, en cuanto se la pones.

Suele dar:

 Fiebre

Malestar general

Dolor en la zona donde se ha puesto la vacuna

Enrojecimiento de la zona de la vacuna

Cojera si se le pone en la pierna

Todo esto puede durar varios días hasta 3 días nos dijeron.

En nuestro caso, nada más llegar a casa le dimos apiretal. Estuvo el resto de la tarde penoso y con pocas ganas de juego. Pero sin fiebre.

La noche la paso regular, se despertaba quejándose y medio lloraba, pero no tenía fiebre. 

A las 7’30 de la mañana del día siguiente tenía 38, volvimos a darle dosis de apiretal, paso la mañana regular tocándose mucho la pierna del pinchazo.

Antes de comer volvió a subirle la fiebre a 37’9, apenas durmió media hora estaba flojito y sin ganas de nada, le volvimos a dar por la noche para que pudiera descansar bien.

Al día siguiente amaneció estupendo, feliz y contento y muchas ganas de jugar.

Nuestra vacuna nos costó 100€, cada dosis, por lo que he leído la segunda dosis suele dar menos efectos secundarios.

Gracias por leerme. Mil besos.

#viernesdandolanota

Viernes dando la nota #31

​Una de mis canciones favoritas.

Viernes dando la nota es un carrusel de blogs donde todos los viernes los blogueros que quieran participar subirán a su blog una canción, o varias. Y, si quieren, una descripción sobre el tema, el porqué de su elección, su significado personal, lo que quieran. Así, todos los fines de semana, tendremos una remesa de canciones para todos los gustos por la que podremos sumergirnos, cargarnos de energía para el fin de semana, conocer artistas nuevos o recordar canciones ya olvidadas. Suena bien, ¿a qué sí?
Reglas de los #VDLN:

1.- El fin único de este carnaval es compartir y divertirnos, no se vende nada, evitar contenidos de carácter comercial.

2.- Se ruega evitar contenidos racistas, sexistas, de contenido obsceno, discriminatorio o cualquier contenido que pueda dañar la sensibilidad del resto de participantes.

3.- Es de agradecer que cada participante incluya en su entrada la referencia al Viernes dando la nota, tanto con la imagen –la del disco con el lema que tenéis en misma esta página o en el arranque de post semanal–, como con el listado InLinkz para que otros blogs puedan informarse y participar si les apetece. Aquí podrás encontrar mi Minitutorial básico para usar códigos InLinkz.

4.- Al añadir la entrada al listado, hacerlo a la página directa donde se haya publicado el Viernes dando la nota, no al home o al inicio del blog. Se tratará de facilitar el acceso directo a los visitantes que decidan ver las canciones elegidas por los participantes.

5.- El plazo general de apertura y cierre del carnaval es de 00:00 del viernes de cada semana a 23:59 del domingo siguiente. El Viernes dando la nota está abierto todo el fin de semana.

6.- Si quieres compartir tu publicación en las redes sociales, utiliza los hashtags#ViernesDandoLaNota o #VDLN, así será más fácil encontrarnos.

7.- Todos los que tenemos un blog, sabemos lo importante que es para nosotros que cada persona que se pase por él nos deje un comentario, así que ¡no te cortes! Comenta cada blog que visites.


#juevesdecine

Jueves de cine 26

Esta historia es de las que te calan en lo más hondo de tu corazón, el amor si es de verdad no importa lo que pase que en su destino está encontrarse una y otra vez.

Aquí os dejo su trailer.

Y las normas son 

Los Jueves de cine es un carrusel como «El tema de la semana» los «Miércoles mudos» o los «Viernes dando la nota».


Es una iniciativa donde todos los jueves los blogueros o blogueras que quieran participar escribirán un post o entrada, recomendando una película.


Si quieres puedes describir de que va, o algo significativo, o que te haya llamado la atención.


¿Os gusta?


Reglas de los jueves de cine o #JDC.


1.- He creado esta iniciativa para dar a conocer películas y así fomentar el mundo del cine.


2.- La única finalidad es conocernos, y dar a conocer nuestros gustos y sobre todo divertirnos y pasarlo bien.


3.- Os pido que no se pongan peliculas de contenido racista, discriminatorio u obsceno, para no dañar la sensibilidad de nadie.


4.- Si queréis podéis ayudar ponernos una imagen de la portada o carátula de la película.


5.- Os intentaré poner los codigos de InLink para crear un cuadro con todos los participantes cada semana, recordar que soy novata en esto, espero haberlo hecho bien, y sino para la semana que viene se hara mejor, prometido.


6.- Os agradecería que para el cuadro de códigos pongáis el enlace directo al post del jueves de cine, no a vuestro blog.


7.- Me gustaría que os apuntarais con los códigos, es una web llamada Inlinzk, en la cual a través de un enlace, podemos ver todos los post de esa semana, recordar, que podéis apuntaros desde el jueves hasta el domingo.


(Las reglas del jueves dando la nota han variado un poquito) 


Muchas gracias a todos.


Feliz Juevesdecine a todos!! 

get the InLinkz code

Uncategorized

¿Quien está detrás de mamaymaestraentierradenadie?

Como vi que mi amiga mamacuchufleta, hizo un post contando más sobre ella, me he animado a contaros un poco más sobre mi.

Me presento me llamo Mari, soy mamá de #miprincipe, un pequeño niño de 2 años llamado David que me tiene loca de amor.

Tengo 33 añazos, nací hoy  un 25 de enero de 1984 a las 5 de la tarde, una tarde de mucho frio en Córdoba.

Soy maestra de educación infantil por vocación como sabéis, aunque actualmente no ejerzo de ello. Estaba preparando unas oposiciones pero al final he decidido dejarlas, ya que lo que llaman «conciliación» en este caso me llevaría muchos años estar lejos de casa muchos muchos, y me llevaría muchos kilómetros a las espaldas para estar unas pocas horas con mi marido y mi hijo.

Me encanta los animales, en especial los perros hace un años perdí a Rocky y mi amiga K (era la perra de mis suegros), se fue poco después, como sabéis el dia de reyes, perdí a mi Sucker, aún me queda un loro, un yaco africano en casa de mi madre.

Conmigo vive Kiran, es un pequeño maltés de apenas 2 kilos y medio de 10 años que tiene loco a #miprincipe.

El motivo también de a ver abandonado unos de mis sueños es que hemos estado viviendo 3 años en tierra de nadie y fue muy duro.

El dia que a mi marido los trasladaron fueron unos de los más felices de mi vida, ya que nuestra vida cambiaría.

Soy una persona que no necesita mucho para ser feliz, el hecho de vivir fuera me ha hecho valorar mucho todo lo demás, y darle valor a las pequeñas cosas de la vida.

Decidí abrí un blog cuando me quedé embarazada, Ja ja pero no me acuerdo del nombre que le puse ni nada, apenas escribí un par de entradas y fuera.

Y en septiembre del 2015 decidí abrir otro, como a modo de diario de ir escribiendo mi experiencia como madre primeriza o todo lo que se me ocurriera, al principio me lo tomé con calma, mucha je je y apenas hacia un par de entradas al mes, poco a poco y el hecho de empezar a seguirme más personas me iba motivando en mi día a día.

Le guardo un especial cariño a soymadreyahoraque fue una de las primeras blogueras en seguirme y confiar en mí, gracias preciosa!!!

Poco después descubrí la maravillosa página de Madresfera, y tantas y tantas personas maravillosas que he conocido en este mundo 2.0.

Cada semana miraba mi posición en el ránking y te motiva muchísimo como vas mejorando.

Me apunté con nerviosismo a una promoción de Madresfera con ilusión y cuando me mandaron el email que ilusión, iba a probar los dodot activity

Y así llegó ser probadora de más productos como de las páginas de youzz y trnd.

Intento publicar cada día un post, y ser lo más creativa posible, aunque a veces se está muy limitada, ya que todo está más que inventado.

Hace unos meses inicié un carrusel bloguero con los #juevesdecine, en el que compartimos peliculas, también, participo en  #eltemadelasemana, #miercolesmudo y #viernesdandolanota.

A parte de compartir mi poquita experiencia como mama primeriza, me gusta mucho dar mi opinión sobre diferentes productos, como me van, que me han parecido, y compartirlo con todos vosotros.

Decidí embarcarme en las redes sociales yo nunca he sido muy partidaria de mostrar mi vida real no tengo perfiles míos privados ni nada, en cambio para el blog tengo de todo…

Instagram mamaymaestraentierradenadie

Twitter mmtierradenadie

Facebook mamaymaestraentierradenadie

Al subir de seguidores para compensaros hice 2 sorteos, gracias a varios artesanos y tiendas fue muy especial y reparti muchos premios.

Hace unos meses tuve la suerte de ser elegida como super mami bloguera de Nestlé y estoy que no me lo creo aún, ya que además de ir probando productos podré organizar diferentes sorteos para mis seguidores.

Unos días atrás también colaboró con Boolino, una web de diferentes libros en el cual os iré contando sobre libros infantiles y haciendo reseñas sobre ellos.

Hace muy poco también estoy colaborando con la editorial sm, muy pronto haré mi primera reseña con ellos, estoy muy emocionada, ya que me encanta la literatura infantil.

Todo esto en apenas un año y medio estoy muy feliz, por eso desde aquí tu que me lees, y que siempre sigo tus  consejos tengo que darte las gracias por estos casi 11 años que llevas a mi lado, gracias por ayudarme siempre, en lo bueno y en lo no tan bueno, te quiero amor.

Gracias a todos por seguirme y espero que estéis mucho tiempo más…

Mamá y príncipe, sabéis que nunca he puesto una foto mía o de mi niño, pero esta foto me encanta, transmite tanto amor tanta ternura y era tan pequeño… 

 

miercoles mudo, miercolesmudo

Miércoles mudo 25-1-17

Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). 

Luego no olvides enlazar en el link y que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. 

Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
Feliz Miércoles Mudo a todos!!

#madresfera

Premios Madresfera

He visto que por estos mundos 2.0. está llenito de post pidiendo un voto, yo no negaré que me hace ilusión que me votéis, y mucho, porque es una recompensa a lo que escribo y lo que hago, se que no estaré entre las finalistas pero es una ilusión enorme verme ahí.

Como sabéis apenas este humilde blog lleva menos de año y medio por aquí, y ya solo cuando me llegó el email de Madresfera me sentí una privilegiada, porque os hayáis interesado en nominarme.

Como sabéis la comunidad de Madresfera la componen casi 4000 blog, y yo estoy dentro de ella, pero no me llegó un solo correo electrónico sino dos, a dos categorías estaba nominada y yo flipe la verdad, que alguna persona desde su casa haya ocupado su tiempo en buscarme a mi y nominarme.

Hoy como todos los días miro las redes sociales y subo el post que he escrito ese día, cuando veo que puedes ver en la posición que estás.

En embarazo y crianza la 79 de 186.

En personal la 67 de 164.

Yo no aspiro a nada, la verdad este blog fue abierto para expresarme y contar mi experiencia, compartir momentos, guardar recuerdos, además por diversos motivos no puedo acudir al evento.

Pero si tú tienes un momento solo se necesita tener correo electrónico y me votas me harías muy feliz 👇👇👇

http://www.concursismo.com/rankings/madresfera/vota/
Estoy en personal y embarazo y crianza.

Solo te llevará unos minutos. Es la primera vez que estoy nominada a un premio y estoy realmente ilusionada, gracias por leerme a los casi 250 seguidores que somos por aquí.

Mil besos y feliz martes. 

reseña SM

El pollo Pepe va al colegio

Creo que todo el mundo que tenga un niño en casa o sobrino-a, o trabaje en el mundo de la educación o con niños conoce seguro al pollo Pepe.

¿Que aún no sabeis quien es este pollito amarillo? Pues yo os cuento.

El pollo Pepe, es un pollito de color amarillo, que come muy bien, cada página de este libro te sorprenderá y a tu pequeño más aún, ya que es un libro pop ups, es decir tiene como en relieve diferentes dibujos del cuento. Estas sorprende mucho a los niños, y por sus textos tan sencillos hacen que a los más pequeños de la casa les encanten.

Pero este post como habéis podido leer bien en el título es sobre El pollo Pepe va al colegio.

Este cuento yo como maestra lo que recomendaría para hablar con los niños sobre el inicio de la escuela infantil o el colegio.

Sabemos que es una etapa difícil tanto para los niños y padres, y para hacerlo más ameno, podemos ponerles como ejemplo a nuestro amigo Pepe.

Este libro de la editorial SM, nos cuenta como vive el pollo Pepe su primer día de colegio, desde que se despierta hasta la entrada en él.

Es un cuento muy sencillo y facilito para los más pequeños, y de compresión sencilla.

Gracias a los pop ups, como veis son grandes y muy llamativos hacen que el niño participe en la lectura de el mismo.

Tiene un gran colorido y unos dibujos sencillos y fáciles para que los niños distingan las diferentes acciones que hace nuestro amigo.

Y el final, tiene sorpresa incluida, que tendrás que esperar y ver que ocurre, desplegando sus hojas.

En la contraportada, podemos ver unas imágenes con los diferentes libros de esta colección de el pollo Pepe y sus amigos.

Si os gusta el pollo Pepe, podéis pinchar aqui y os llevará a una página donde al final de ella podréis descargar fichas para que nuestros pequeños coloreen, totalmente gratis.

Ficha técnica del libro:

-Titulo: El pollo Pepe va al colegio.

– Escritor: Nick Denchfield 

– Ilustrador: Ant Parker.

– Editorial: SM.

– Formato: Papel

– Portada y contraportada: pastas duras.

– Tipo de libro: cuento infantil-pop ups.

Mi opinión personal:

En casa nos ha gustado mucho, ya conocíamos a Pepe, y tenemos el del pollo Pepe, con este vamos completando la colección.

A mi niño le encanta señalarlo y lo conoce dice «Pepe, Pepe…» 

Este cuento nos ha venido genial, ya que en septiembre entrara al colegio y es una manera divertida de contar este gran paso que va a dar.

Lo que si tenemos que tener cuidado tanto con este libro como con el otro es de dejárselo solo a el, ya que las páginas son de grosor normal y se pueden romper con facilidad.

De lectura muy sencilla, hace que los diferentes momentos que viviendo Pepe, los vayamos comparando con nuestro día a día.

La edad recomendada que viene en el libro es a partir de 3 años, pero yo desde el año y medio me parece ideal para leerlo por la noche o en algunos momentos del día.

Espero que os haya gustado la reseña, ¿conoceis al pollo Pepe?

Feliz martes a todos, mil besos.

bebe, juegos, juguetes bebes

Renovación cuarto de juegos

Renovación de cuarto de juegos infantil

Como os comenté aqui, tengo una habitación para que mi hijo juegue, donde tenemos todos los juguetes y el allí hace y deshace como quiere.

Como os enseñé no estaba terminado ya que faltaban cositas por terminar pero ya por fin parece que va tomando forma y se ha quedado un cuarto estupendo para él.

En primer lugar nos hicimos con dos sillas y una mesa de ikea. Creo que es una inversión segura, desde que la compramos no hay día que no haga algo allí, lo mismo pinta, que se pone a jugar con sus coches o a jugar con sus cubos y hace montañas.

Son bajitas y de plástico, el tamaño es ideal para que se suba solo y se baje, alguna vez se ha caído de ellas, pero porque se quería poner de pie, o no se sentó bien. Y después el material, al ser de plástico esta genial para poderlas limpiarlas, ya que con cualquier multiusos sale la pintura de ceras (por ejemplo), genial.


Después mantenemos, el suelo del tipo goma eva, para dar una sensación de calidez, y ya que los niños pasan gran parte de su tiempo en el suelo estén un poquito cómodos.

Para el invierno pensé en comprarle una alfombra de pelito, y quitar las piezas, pero creo que me va a hacer el mismo apaño la alfombra que las piezas, y al final es un gasto más y otra cosa más para guardar.

Después como le encantan los coches, nos hicimos con esta alfombra de Toysrus a modo de carreteras, y le encanta poder pasear por ahí sus coches y jugar, se la hemos pegado al suelo, sino se movía mucho y era un poco lio todo.

Y el super parking que le trajeron los Reyes Magos le encanta.


Como podéis ver antes teníamos unos cestos de tela y todos los juguetes revueltos, pero para dejar el cuarto más recogido y ordenado pensamos en los muebles tipo estanterías que encontramos en Leroy Merlin.

Además una vez allí las medidas son perfectas ya que la parte de arriba se puede también utilizar para poner peluches o lo que queramos,  y los cajones de tela, encajaban a la perfección en los cuadrantes.

Os enseño un poco por dentro y como lo organizamos.

En los dos más bajos, y que están más a su alcance, en el verde todos los coches grandes y pequeños.

Y en el rojo, construcciones y pelotas.

En los de enmedio, el rosa fucsia los peluches y juguetes de goma.

Y en el amarillo, su set de doctor, cubos, aros, el arca de Playmobil, un banco de construir…

Los más altos guardan puzzles, ceras, y juguetes que ya usa menos.

Cuando decidamos quitar el cuarto de juegos estos muebles al ocupar tan poco lo puedes meter en cualquier hueco, para meter, toallas, o revistas, la verdad que le veo que son un poco multiusos, y de precio genial.

Y por último una estantería grandota para ir formando poco a poco su biblioteca, ya que a mi niño hay que darle los libros de uno en uno, sino los suele pintar y poner su firma personalizada.


Como veis aprovecho todo lo que pueda para decora r las paredes de su cuarto, los números, las vocales, días de la semana y colores…

Espero que os guste, hace un tiempo os puse como lo teníamos, pero esta era mi idea final, y poquito a poco hemos ido dándole forma, además aprovechamos la cama que tenemos metida, para sentarnos con el allí y poder jugar.

Y vosotros ¿tenéis también cuarto de juegos?, ¿os gusta el mío? ¿Cambiaríais algo? ¿Me dais ideas?

Gracias por leerme,  feliz lunes y buena semana.

#viernesdandolanota

Viernes dando la nota #30

Otra semana más por aquí, sabéis que no suelo poner canciones actuales, pero esta canción está en total consonancia con mi vida y más aún con la de un familiar, quien me conoce sabe a que me refiero…

Y es…

​El Viernes dando la nota es un carrusel de blogs donde todos los viernes los blogueros que quieran participar subirán a su blog una canción, o varias. Y, si quieren, una descripción sobre el tema, el porqué de su elección, su significado personal, lo que quieran. Así, todos los fines de semana, tendremos una remesa de canciones para todos los gustos por la que podremos sumergirnos, cargarnos de energía para el fin de semana, conocer artistas nuevos o recordar canciones ya olvidadas. Suena bien, ¿a qué sí?

Reglas de los #VDLN:

1.- El fin único de este carnaval es compartir y divertirnos, no se vende nada, evitar contenidos de carácter comercial.

2.- Se ruega evitar contenidos racistas, sexistas, de contenido obsceno, discriminatorio o cualquier contenido que pueda dañar la sensibilidad del resto de participantes.

3.- Es de agradecer que cada participante incluya en su entrada la referencia al Viernes dando la nota, tanto con la imagen –la del disco con el lema que tenéis en misma esta página o en el arranque de post semanal–, como con el listado InLinkz para que otros blogs puedan informarse y participar si les apetece. Aquí podrás encontrar mi Minitutorial básico para usar códigos InLinkz.

4.- Al añadir la entrada al listado, hacerlo a la página directa donde se haya publicado el Viernes dando la nota, no al home o al inicio del blog. Se tratará de facilitar el acceso directo a los visitantes que decidan ver las canciones elegidas por los participantes.

5.- El plazo general de apertura y cierre del carnaval es de 00:00 del viernes de cada semana a 23:59 del domingo siguiente. El Viernes dando la nota está abierto todo el fin de semana.

6.- Si quieres compartir tu publicación en las redes sociales, utiliza los hashtags#ViernesDandoLaNota o #VDLN, así será más fácil encontrarnos.

7.- Todos los que tenemos un blog, sabemos lo importante que es para nosotros que cada persona que se pase por él nos deje un comentario, así que ¡no te cortes! Comenta cada blog que visites.

Feliz fin de semana.