alimentación complementaria, alimentacion infantil, bebe, biberon, nestle

Creciendo a su ritmo + Entrevista Marisa Vidal.

Buenos días de miércoles, hoy os traigo un post verdaderamente interesante, como os comenté hace unas semanas aquí, os hablé de la leche de crecimiento de Nestlé, la cual es la que tomamos habitualmente en casa.

Antes incluso de empezar a ser súper mama bloguera, pasamos de la Nativa 2 a la leche de crecimiento original 1, y así fuimos probando, a mi hijo le encanta su sabor, y por supuesto seguimos apostando por ella.

logo-Junior

Desde Nestlé me han dado la oportunidad, de hacer una pequeña entrevista a Marisa Vidal, una experta en Nutrición Infantil, pero vamos a conocerla un poco mejor:

“Mi trabajo en Nestlé consiste en dar asesoramiento en Nutrición Infantil a todas las actividades que promovemos, desde la información de producto que se da a los profesionales de la salud como a los padres. Por ejemplo, la comunicación científica en congresos médicos, o a padres en nuestra web, etc. También ofrecemos formación continuada a los profesionales de la salud, para que siempre estén al tanto de los últimos avances en nutrición. Llevo más de 20 años trabajando en este campo, y lo que más me gusta de mi trabajo es la humilde contribución que puedo hacer para mejorar la alimentación y el crecimiento de los más pequeños. Lo que menos: los largos días de trabajo que algunas veces toca vivir”.

NESTLÉ JUNIOR 1+ BAJA EN LACTOSA 1L

A continuación os dejaré unas preguntas, que me ha contestado, y me parece realmente importante poder compartirlo con vosotros:

–          ¿En qué se diferencia principalmente la leche Nestlé Junior Crecimiento 1 de la 2?

¡Muy buena pregunta! Las leches de crecimiento NESTLÉ JUNIOR Crecimiento ha sido formulada para ayudar a cubrir las necesidades del niño en cada una de las etapas de su vida y permiten aportar todos los beneficios de la leche además de suplementarla con los minerales y vitaminas que necesitan para ayudar al correcto desarrollo.

Nestlé Crecimiento Original 1+, presenta más cantidad de grasa y proteína y menor cantidad de hidratos de carbono. En cuanto a vitaminas, mayor cantidad de vit A, D, E, K y vitaminas del complejo B, y menos de vitamina C. Nestlé Crecimiento Original 2+ contiene mayor cantidad de fósforo. Pero en general, adaptadas a las necesidades de su crecimiento.

NESTLÉ JUNIOR 1+ CEREALES 1L

–           ¿Cuántos vasos de leche al día deben de tomar nuestros hijos para tomar la dosis adecuada?

La leche constituye uno de los pilares fundamentales en la alimentación del niño en estos primeros años de vida. A partir del primer año, los niños no siempre siguen una dieta equilibrada, por ello los pediatras recomiendan tomar como mínimo 2 vasos diarios (500 ml) de leche adaptada a sus necesidades. Con esta cantidad se aporta el 81% de los valores de referencia de hierro para las necesidades del niño a esta edad (excepto en la baja en lactosa, que lo hace en un 76%).NESTLÉ JUNIOR Crecimiento ha sido formulada para ayudar a cubrir las necesidades del niño en esta etapa tan importante. Aportando las cantidades de hierro, vitaminas y calcio que necesitan para ayudar al correcto desarrollo.

NESTLÉ JUNIOR 1+ GALLETA 1L

–           La leche baja en lactosa, ¿es recomendable para todos los niños?

No siempre. La intolerancia a la lactosa, es causada por un déficit de lactasa, enzima situado en el intestino con capacidad de ¬¬romper en enlace del azúcar más común en las leches: la lactosa. Este enzima puede encontrarse en cantidades disminuidas por lo que una cantidad reducida de lactosa ayudaría a facilitar la digestión y problemas típicos relacionados con la mala absorción de ésta (diarreas, malestar, sensación de hinchazón abdominal, etc.). Para un niño que no tiene grado de tolerancia a la lactosa, lo aconsejable es dar un producto lácteo con lactosa, ya que la lactosa es un nutriente presente en la leche materna, fuente de energía y además juega un papel prebiótico en el colon.

 

NESTLÉ JUNIOR 1+ GALLETA 3x200ml

–           ¿Se puede mezclar la leche Nestlé Junior Crecimiento con cereales o galletas, con cereales de papilla?

Sí, de hecho próximamente vamos a lanzar menús variados y con un aporte equilibrado de los principales grupos de alimentos a introducir en la alimentación complementaria que comparten algunas recetas, donde las papillas o las galletitas pueden tomarse con esta leche; por tanto, no es incompatible. Recomendamos no cambiar drásticamente la toma de leche, sino hacerlo de manera progresiva y consultar con su profesional de la salud si es el momento adecuado para ello.

NESTLÉ JUNIOR 1+ ORIGINAL 1L

–           ¿En qué se diferencia la leche normal de vaca con la leche Nestlé junior crecimiento?

A partir del primer año, los niños no siempre siguen una dieta variada y completa, debido a que puede que todavía no se hayan introducido todos los alimentos que aportan los nutrientes necesarios para su correcto desarrollo.

Por ejemplo, es posible que el consumo de carne roja sea limitado, alimento principal que aporta hierro altamente absorbible; podría darse el caso de que no se estuviera recibiendo todo el hierro que el bebé necesita si toma leche de vaca, ya que contiene una cantidad muy baja de hierro. Es por esto una leche de crecimiento va enriquecida en hierro. Igual pasa para otros nutrientes, como ácidos grasos esenciales y vitamina D, de los que la leche de vaca es deficitaria.

NESTLÉ JUNIOR Crecimiento ha sido formulada para ayudar a cubrir las necesidades del niño en esta etapa, enriquecida en ácidos grasos esenciales, hierro y vitamina D, entre otros nutrientes, de los que es deficitaria la leche de vaca.

Por otro lado, la leche de vaca es alta en proteína; seguramente sabes que los niños hoy día ingieren más proteína de la que necesitan, y esto se ha relacionado con desarrollo de obesidad y sobrepeso. Con una leche de crecimiento, baja en proteína, como es Nestlé Junior Crecimiento, conseguimos que su dieta diaria sea más equilibrada y de acuerdo a sus necesidades.

NESTLÉ JUNIOR 2+ GALLETA 1L

–           Y una pregunta, en breve mi pequeño comenzará el colegio, ¿Qué tipo de comida es más adecuada para el recreo? Mi hijo entrará con dos años y medio y estoy un poco perdida en este caso.

Ante estas dudas, siempre es indicado consultar con su profesional de la salud. Pero es obvio que una dieta variada, rica en frutas y verduras y legumbres, con un consumo de lácteos adecuado y carnes y pescados alternos, es un buen consejo en general. Nestlé ofrece una gama de productos elaborados con ingredientes de primera calidad que han pasado exhaustivos controles de seguridad; en nuestra página web también compartimos recetas en la web que podrían ir bien para aportar ideas y ayudarte ante un paso tan importante como es empezar la escolarización.

NESTLÉ JUNIOR 2+ ORIGINAL 1L

Gracias Marisa por tu aportación, creo que tanto a mis seguidores como a mí, nos servirá de mucho tu ayuda, gracias por seguirme, mil besos…

 

bebe, embarazo, madre, tiendas online

Ruta Mmmp 2017

Buenos días de martes, hoy os traigo un post sobre una guía colaborativa de los mejores lugares para ir con bebes y niños.

¿Quién no ha dejado de salir por el hecho de tener un bebe?, ¿A cuántas de nosotras nos ha cambiado la vida un hijo?, supongo que a todos en menor o mayor medida nos ha influido.

Pero tener un bebe no significa resignarse a quedarse en casa, sino que podemos seguir disfrutando de una vida social activa.

De esta manera nació RutaMmmp 2017, una guía colaborativa de los mejores lugares para ir con bebes y niños  en cuya última edición ha colaborado Bebitus, que como sabes es la tienda online para bebes líder en el sur de Europa.

Imagen 1 NP Bebitus colabora con la guía Mammaproof 2017

Editada por Mammaproof.org con una tirada de 4000 ejemplares, la guía RutaMmmp 2017 tiene dos versiones para Madrid y Barcelona y se distribuye en establecimientos colaboradores y a través de Internet.

La presentación de esta guía RutaMmmp 2017 correspondiente a cada ciudad se realizó este fin de semana en Madrid y el anterior fin de semana en Barcelona.

En la guía RutaMmmp 2017 los padres y madres podemos encontrar una selección de 50 establecimientos y actividades especialmente adaptados para disfrutar en familia como por ejemplo: jugueterías, tiendas de ropa, librerías, espacios de juego, cafeterías…

 

Todas las recomendaciones han sido probadas personalmente por el equipo de mamas redactoras y blogueras de Mammaprof y sus respectivas familias.

En la guía se explica la ubicación y características de cada espacio o actividad, como está adaptado para los más pequeños y se ofrecen recomendaciones para disfrutar de la experiencia con toda la familia. Tal y como destaca Mavi Villatoro, co-fundadora de Mammaprof:

 

«Un año más, hemos conseguido crear una guía indispensable para las madres y padres inquietos que quieren seguir disfrutando de su vida social con la llegada de los hijos. Además de recomendar lugares para el ocio en familia, también queremos informar sobre servicios y productos que nos simplifican la vida. Por eso estamos orgullosas de recibir el apoyo de una tienda online que ayuda a tantas familias a ganar tiempo de calidad con sus hijos como Bebitus. Es un servicio con la aprobación de Mammaproof”.

Imagen 2 NP Bebitus colabora con la guía Mammaproof 2017

En este sentido, la colaboración de Bebitus con Mammaproof ha incluido un análisis independiente de la tienda realizado por la redactora Txell Hernández, que explica:

“Como madre de 2 peques de 1,5 y 4 años siempre busco la comodidad a la hora de comprar. No me gusta andar cargando bolsas de un lado para otro pero, por otra parte, no me conformo con cualquier producto. En casa estamos muy concienciados con el medio ambiente e intentamos comprar productos bio siempre que podemos. En Bebitus hemos podido encontrar una amplia gama de productos de gran calidad y de marcas reconocidas, que incluyen muchas opciones de productos bio. Alimentación, cosmética, puericultura… ¡Realmente, Bebitus hace más fácil la vida a las familias!”.

A los eventos de presentación de RutaMmmp 2017 en Madrid y Barcelona acudieron las redactoras y responsables de la guía junto con sus familias, así como los representantes de algunos de los establecimientos y empresas colaboradoras. Entre los participantes estaba Laura Milán, Directora de Marketing de Bebitus, que señala:

“Para Bebitus es un placer colaborar con la guía RutaMmmp 2017 para ofrecer a la comunidad de madres y padres de Madrid y Barcelona los mejores lugares y actividades para ir con los niños. Además, gracias a esta colaboración hemos podido acercar nuestra tienda online de una forma diferente y divertida a estas familias. En Bebitus pueden encontrar cómodamente todo lo que necesitan sus bebés con solo unos clics y así ahorrar tiempo y dinero para dedicarlo a disfrutar más tiempo en familia”.

¿Qué os ha parecido el post?, es muy interesantes sobre todo para las mamis y papis que viváis en Barcelona o Madrid, ojalá por Córdoba, también pudiéramos tener una guía, porque las ideas para hacer en fin de semana se van agotando, gracias por leerme…

  • Información cedida por Notas-prensa.
  • Imágenes cedidas por Notas-prensa.

 

 

bebe

Natación para bebes.

Buenos días de lunes, si me seguís en Twitter, habréis leído que llevamos todo el mes de mayo yendo a natación.

Cuando fui a informarme, me comentaron los grupos disponibles, y solo quedaban tres, uno el viernes tarde y dos para el sábado.

Decidimos que empezaríamos por el sábado, y cogimos el horario que mejor se adaptaba a nuestras necesidades, son clases cortas de treinta minutos.

Desde hace tiempo llevo queriendo llevar al peque a natación, pero no me decidía, hasta que al final fuimos, y ojalá lo hubiese apuntado antes.

En el centro deportivo donde lo llevamos él está en el grupo de niños de 1 a 2 años, o también se consideran los bebes.

El mío es de los mayorcitos, ya que la mayoría tienen como año u año y medio.

Las clases se desarrollan en la piscina pequeña, su profundidad varia de un metro a setenta y cinco centímetros, es necesaria la presencia del padre o madre en el desarrollo de las sesiones.

El objetivo es que los niños y niñas adquieran un hábito de práctica deportiva para toda la vida. Así podrán practicar la natación como deporte más saludable y completo, estimulando el crecimiento, reduciendo el riesgo de enfermedades, mejorando posturas corporales y el desarrollo fisico-psiquico.

Os comentaré una serie de consejos que debemos tener en cuenta los papas y mamas a la hora de llevar a nuestros pequeños a la piscina.

  • El objetivo principal, es disfrutar. Es muy importante no plantearse ningún objetivo técnico sino que nuestro hijo o hija disfrute. Desde la primera a la última clase, y desde el primer minuto al último es todo un gran juego, es una fiesta.
  • Es muy conveniente realizar una aclimatación en casa los días de antes como por ejemplo: dejar que el niño o niña experimente o juegue con el agua, salpicar y dejar que el agua les caiga en la partes sensibles de la cara: ojos, boca, nariz…
  • Nunca mostraremos miedo, haga lo que haga el niño o niña (como tragar agua, vomitar o llorar)
  • Una vez que nuestro hijo o hija ha conseguido una nueva meta no reforzarle como si hubiera hecho algo muy complicado, si debemos de mostrar alegría pero sin enfatizar demasiado, esto es un juego y no hay acciones ni peligrosas ni complicadas.
  • Antes de intentar que nuestro pequeño o pequeña realice una acción, el papa o mama deberán realizarla varias veces, con risas y juegos para que nuestro hijo o hija lo vea y tenga ganas de participar en esa fiesta. La cabeza del acompañante debe situarse al nivel de la de nuestro hijo o hija y los movimientos no deberán de ser bruscos.
  • Mantener las reglas de no asustar nunca al niño o niña con la piscina, no te decirle: “te puedes ahogar” o “no te metas en la grande que te hundes” o frases de este tipo aunque no esté en clase de natación. Tanto la madre como el padre tenemos que ir mentalizados para no mostrar miedo durante las clases y mantener la compostura.
  • El niño o niña ha de tener claro quién manda, tú decidirás cuando empieza y cuando termina una clase, nunca dejar que el niño o niña decida cuándo termina una clase.
  • Recordad que cada niño o niña tiene un ritmo diferente de aprendizaje por eso tenemos que motivar al niño o niña del tal manera que quiera, por si mismo hacer el ejercicio que se le propone, sin que haya que obligarlo.

 

Qué cosas son obligatorias llevar, pues el pañal de agua o un bañador para el agua, gorro, chanclas, toalla.


Nosotros hemos encontrado en decatlón, unos calcetines especiales para la piscina y es lo que usamos en vez de las chanclas.

Espero que os haya animado a apuntar a vuestros pequeños, mi hijo disfruta muchísimo y yo creo que más aún, estoy deseando que lleguen los sábados para ir, ya que es nuestro momento para él y para mí.

**Imagen sacada de Google.

Gracias por leerme, mil besos a todos.

 

Uncategorized

«Una familia salvaje» Boolino.

Buenos días de viernes, hoy os traigo una reseña de un libro infantil de la mano de Boolino.

En esta ocasión el libro se titula, “Una familia salvaje”.


“Tengo una familia excepcional…” Así empieza el cuento, en el cual viene reflejado una comparación de los animales con las personas, con un toque de humor. ¿Qué características compartimos con un elefante, un mono o incluso una jirafa?

Pues eso mismo nos viene a contar el cuento, ya que la mayoría de los niños le encantan los animales, además las ilustraciones son muy llamativas y originales, os aseguro que os llamarán la atención.

Mi familia salvaje”, entra dentro del universo infantil, invitando a los más pequeños de la casa, a mirar en su propio entorno y jugar con metáforas para estableces nuevas comparaciones con los animales y su propia familia.

Es un libro para niño con edades comprendidas entre los 3 y 6 años, de tapas duras y hojas gruesas y resistentes.

Es un cuento divertido donde no solo podemos ir haciendo comparaciones, sino aprender diferentes palabras, animales, formas y objetos.

 



Lo podéis adquirir aquí o entrando directamente en la web de Boolino.

Datos básicos del libro:

Autor/a: Laurent Moreau.

Editorial: Libros del zorro rojo.

Idioma: Español, (aunque su versión original es en francés).

Edad: 3-6 años.

Año: 2017

Formato: Papel.

Páginas: 32.

Mi opinión personal:

En casa nos ha gustado mi niño de dos años y medio no deja de señalar cosas para aprender palabras nuevas, el mismo va buscando los animales para decirlos, le encanta que se lo lea antes de dormir.

** Debido al copyright no puedo hacer video en Youtube.

Gracias por leerme, espero que os haya gustado la reseña, buen fin de semana…

#viernesdandolanota

Viernes dando la nota 47

Buenas no

​​​​El Viernes dando la nota es un carrusel de blogs donde todos los viernes los blogueros que quieran participar subirán a su blog una canción, o varias. Y, si quieren, una descripción sobre el tema, el porqué de su elección, su significado personal, lo que quieran. Así, todos los fines de semana, tendremos una remesa de canciones para todos los gustos por la que podremos sumergirnos, cargarnos de energía para el fin de semana, conocer artistas nuevos o recordar canciones ya olvidadas. Suena bien, ¿a qué sí?
Reglas de los #VDLN:

1.- El fin único de este carnaval es compartir y divertirnos, no se vende nada, evitar contenidos de carácter comercial.

2.- Se ruega evitar contenidos racistas, sexistas, de contenido obsceno, discriminatorio o cualquier contenido que pueda dañar la sensibilidad del resto de participantes.

3.- Es de agradecer que cada participante incluya en su entrada la referencia al Viernes dando la nota, tanto con la imagen –la del disco con el lema que tenéis en misma esta página o en el arranque de post semanal–, como con el listado InLinkz para que otros blogs puedan informarse y participar si les apetece. Aquí podrás encontrar mi Minitutorial básico para usar códigos InLinkz.

4.- Al añadir la entrada al listado, hacerlo a la página directa donde se haya publicado el Viernes dando la nota, no al home o al inicio del blog. Se tratará de facilitar el acceso directo a los visitantes que decidan ver las canciones elegidas por los participantes.

5.- El plazo general de apertura y cierre del carnaval es de 00:00 del viernes de cada semana a 23:59 del domingo siguiente. El Viernes dando la nota está abierto todo el fin de semana.

6.- Si quieres compartir tu publicación en las redes sociales, utiliza los hashtags#ViernesDandoLaNota o #VDLN, así será más fácil encontrarnos.

7.- Todos los que tenemos un blog, sabemos lo importante que es para nosotros que cada persona que se pase por él nos deje un comentario, así que ¡no te cortes! Comenta cada blog que visites.

Feliz fin de semana! 



#juevesdecine

Jueves de cine 41

​​Esta película es preciosa y estoy segura que a muchas os encanta y es…

Y las normas son 

Los Jueves de cine es un carrusel como «El tema de la semana» los «Miércoles mudos» o los «Viernes dando la nota».

Es una iniciativa donde todos los jueves los blogueros o blogueras que quieran participar escribirán un post o entrada, recomendando una película.

Si quieres puedes describir de que va, o algo significativo, o que te haya llamado la atención.

¿Os gusta?

Reglas de los jueves de cine o #JDC.

1.- He creado esta iniciativa para dar a conocer películas y así fomentar el mundo del cine.

2.- La única finalidad es conocernos, y dar a conocer nuestros gustos y sobre todo divertirnos y pasarlo bien.

3.- Os pido que no se pongan peliculas de contenido racista, discriminatorio u obsceno, para no dañar la sensibilidad de nadie.

4.- Si queréis podéis ayudar ponernos una imagen de la portada o carátula de la película.

5.- Os intentaré poner los codigos de InLink para crear un cuadro con todos los participantes cada semana, recordar que soy novata en esto, espero haberlo hecho bien, y sino para la semana que viene se hara mejor, prometido.

6.- Os agradecería que para el cuadro de códigos pongáis el enlace directo al post del jueves de cine, no a vuestro blog.

7.- Me gustaría que os apuntarais con los códigos, es una web llamada Inlinzk, en la cual a través de un enlace, podemos ver todos los post de esa semana, recordar, que podéis apuntaros desde el jueves hasta el domingo.

(Las reglas del jueves dando la nota han variado un poquito) 

Muchas gracias a todos. 

Feliz jueves de cine!!

alimentacion infantil, bebe, nestle

Nueva campaña de Youzz «Iogolinos».

Buenos días de martes, desde Youzz, fuimos seleccionados para poder degustar los nuevos iogolinos de manzana y pera.

Gracias a Nestlé, lo habíamos probado hace solo una semana antes, por lo que nos encantó recibir este pack.

 

Y compartir con nuestra familia y amigos este delicioso postre o merienda para los más pequeños.

Estos lácteos infantiles son una opción deliciosa y divertida para darle a tu bebe productos especialmente elaborados para él, con lo mejor de la fruta y la leche de la forma más cómoda.

Porque la característica principal de los iogolinos es que no necesitan frio, y hay varios formatos como son en tarrina de varios tamaños y las bolsitas.

Además de confiar en una marca de confianza de toda la vida como es la marca Nestlé, nuestros pequeños podrán disfrutar de su sabor y textura deliciosa mientras le ayudamos a darle el calcio que necesita para el desarrollo de sus pequeños huesos.

Iogolinos  son:

  • Ricos en calcio que contribuye al correcto desarrollo de los huesos de tu bebe.
  • Contienen magnesio que contribuye también al desarrollo normal de sus pequeños huesos.
  • Contiene zinc que contribuye a la función normal del sistema inmunitario.
  • Te lo podrás llevar a cualquier parte porque no necesita frio.
  • Sin conservantes ni colorantes de acuerdo con la legislación vigente.

Variedades que podemos encontrar en tarrinas con más del 80% de leche.

  • Iogolino petit fruta variada.
  • Iogolino natilla de galleta.
  • Iogolino de pera.
  • Iogolino de plátano.
  • Iogolino de fresa.
  • Iogolino natural.

Los nuevos iogolinos suaves y cremosos, en el cual en el mismo pack podemos encontrar dos sabores diferentes.

  • Iogolino fresa y frambuesa.
  • Iogolino pera y manzana.
  • Iogolino melocotón y plátano.

Los iogolinos para mini momentos de 60 gramos cada uno.

  • Iogolino mini de plátano.
  • Iogolino mini de pera.
  • Iogolino mini natillas.

Las bolsitas a base de fruta y leche de:

  • Bolsitas de manzana y pera.
  • Bolsitas de plátano y fresa.
  • Bolsitas de manzana y fresa.
  • Bolsitas de plátano.
  • Bolsitas de mango y plátano.

Nuestra familia ha podido disfrutar de:

1 bolsita de iogolino manzana y fresa.

2 bolsitas de manzana y pera.

2 pack de melocotón y plátano.

1 pack de pera y manzana.

¿Qué opinión nos han dado en sus cuestionarios?

Todos conocían las tarrinas y bolsitas iogolinos.

Lo que más valoran de Nestlé Iogolino es su textura cremosa, no necesita frio, variedad de sabores.

La mayoría comprará o cuando estén en oferta o cada dos semanas.

Han puntuado entre 8 y 10 que recomendarían a amigos o familiares.

Todas han sido mujeres, y sus bebes entre edades comprendidas entre los 6 meses y los 24 meses.

Nuestra experiencia:

A nuestro pequeño le encanta, es más habitualmente compramos estos productos, lo usamos preferiblemente para merendar, vamos combinando un día fruta, otro día iogolino.

Los sabores que más le han gustado han sido los nuevos de pera y manzana, y es que son su fruta preferida y el sabor natural.

Actualmente estoy de sorteo en mi Instagram y Facebook, si os interesa un pack de estos productos, es muy fácil participar.

Gracias a todos por seguirme y mil besos a todos.

alimentacion infantil, bebe, biberon

Dr. Brown`s (biberón y leche)

Buenos días de lunes, hace unos días nos mandaron un pack para probar de primera mano la primera leche infantil a base de leche entera de cabra y el nuevo biberón que ha lanzado la marca Dr. Brown´s. Empecemos por el principio, por la leche infantil a base de leche entera de cabra.


Comentaros antes de nada que es la primera formula infantil hecha a base de leche de cabra, es un alternativa totalmente natural.

Esta leche es de continuación es decir, está recomendada a partir de los 6 meses, aunque también la podemos encontrar desde 0 a 6 meses.

¿Qué propiedades y beneficios podemos obtener de esta leche?

  • Más parecida a la leche materna,

Por el tipo de secreción de la leche hace que contenga más bioctativos naturales, nucleótidos, aminoácidos libres y taurinos.

Ya que tiene un bajo contenido de proteínas hace que sea más parecida a la leche materna, cuyo objetivo es prevenir la obesidad infantil.

  • Más natural.

Uso de leche entera de cabra (se usa el 100%  de la proteína de la leche sin descomposición ni manipulación).

Contiene ácidos grasos naturales omega 3 y omega 6 y su proceso de fabricación está minimizado a 3 días.

  • Más digestiva.

El cuajo que se forma en el estómago del bebe es más suave y esponjoso con menos ácidos y favoreciendo el vaciado gástrico. Por lo tanto el bebe tendrá menos cólicos y menos regurgitaciones.

  • Menos estreñimiento.

Las grasas naturales de la leche presentes en Capricare contienen más ácido graso palmítico en posición beta, por lo que se absorben mejor en la barriguita del bebe, por lo que nuestros pequeños tendrán caquitas más blanditas y sin molestias, por lo que obtendremos menos estreñimiento.

  • Menos carga alergénica.

La leche de cabra Capricare, no contiene ni conservantes, ni gluten, y es apta para alérgenos del huevo. Tampoco tiene azúcares añadidos.

 

¿Por qué darle Capricare?

La leche capricare aporta proteínas y más componentes celulares naturales, usa el 100% de las proteínas de la leche de cabra.

Tiene un sabor suave y como os comento más arriba sin azucares añadidos y con ácidos grasos Omega 3 y 6.


 

Nuestra opinión personal

He descubierto otro mundo con esta leche, la hemos dado a un familiar que tiene un bebe de 7 meses y después de varios días tomándolo, ha notado que a su bebe le cuesta menos hacer caca, y eso es un alivio para los papas.

Como os conté nosotros tuvimos que dar lactancia mixta, y mi pequeño se tiró hasta 5 días sin hacer caca, ni estimulándolo, cambiamos varias veces de marca, hasta que al final tuvimos que optar por un fármaco.

Así que con toda la información que he recibido, me ha convencido en un futuro no muy lejano eso espero, si al final tenemos que dar lactancia mixta o si necesitamos darle biberón a nuestro futuro bebe, probaremos esta leche, porque que reduzca los cólicos y el tema de la caca a mi por lo menos me traía loca y ya os digo a mi familiar, ha notado la diferencia, y lo mejor es que la peque se lo toma sus bibis genial.

Biberones de DrBrown`s


En esta ocasión os hablaré del nuevo biberón de Dr. Brown`s que se puede utilizar con o sin el sistema de ventilación, dos opciones en un mismo biberón.

El biberón option es el primer biberón convertible que puede usarse con o sin el sistema de ventilación. El nuevo sistema de ventilación está diseñado para crecer para con el bebe además se recomienda usarlo para aprovechar todas sus ventajas de nuestro biberón para la salud.


Ayuda a reducir los problemas de la alimentación ayuda a la digestión y ayuda a conservar las vitaminas.

Algunas madres y padres encuentran conveniente la opción de quitar el sistema de ventilación a medida que progresa la alimentación del bebe. La ventilación por tetina crea un flujo continuo y ofrece una experiencia de alimentación semejante a la de la mayoría de los biberones con ventilación por tetina.  No contiene BPA.

Beneficios gracias a la ventilación.

  • Ayuda a reducir los problemas de la alimentación.

Son reconocidos por reducir cólicos, reflujos, eructos y gases.

  • Ayudan a conservar los nutrientes de la leche en el biberón.

Las vitaminas A, C y E, son cruciales para la salud en la infancia.

  • La alimentación sin vacio ayuda a la digestión.

Una buena digestión es fundamental para los bebes, en especial para los recién nacidos.

  • El biberón tiene una ventilación completa.

Es lo más parecido a la lactancia materna.

  • El sistema de ventilación interno y la tetina de silicona trabajan juntos.

El flujo es controlado para que los bebes se alimenten a su propio ritmo.


Ahora os comentaré las ventajas de usar el biberón de DrBrowns con ventilación y sin ventilación.

  • Con ventilación.
  • Ayuda a reducir los problemas de la alimentación.
  • Ayuda a conservar las vitaminas de la leche.
  • Ayuda a la digestión.
  • El sistema de ventilación y la tetina crean una alimentación sin vacio.

 

  • Sin ventilación.
  • Proporciona una experiencia de alimentación similar a la mayoría de los biberones con ventilación por tetina.
  • La ventilación por la tetina produce un flujo continuo.

Para las que estáis dudosos y si aun no os he convencido, os cuento en 4 pasos cómo funciona el sistema de ventilación interna.

1.- El aire entra al cuello del biberón y pasa directamente al sistema de ventilación interna.

2.- El aire pasa a través del tubo de ventilación, hacia el fondo del biberón, sin entrar en contacto con la leche.

3.- El sistema de ventilación evita el contacto del aire con la leche, la presión provocada por el vacio y el colapso de la tetina.

4.- El bebe se alimenta con comodidad mientras la leche fluye libremente como en el pecho materno.

En la web de Dr. Brown´s, www.bebeinnova.comm podréis obtener más información y podéis escoger la tetina que más se ajuste a vuestro bebe, hay hasta 6 niveles para escoger.

Otra cosa a destacar es que son muy fáciles de limpiar, trae un pequeño cepillito, para limpiar las zonas pequeñas, y dejar nuestro bibí limpio en profundidad, más abajo podéis ver fotos, de cómo se desmonta y lo sencillo que es.


Espero que os haya gustado el post, gracias por leerme, mil besos a todos.

 

 

 

#viernesdandolanota

Viernes dando la nota 46

​​​​El Viernes dando la nota es un carrusel de blogs donde todos los viernes los blogueros que quieran participar subirán a su blog una canción, o varias. Y, si quieren, una descripción sobre el tema, el porqué de su elección, su significado personal, lo que quieran. Así, todos los fines de semana, tendremos una remesa de canciones para todos los gustos por la que podremos sumergirnos, cargarnos de energía para el fin de semana, conocer artistas nuevos o recordar canciones ya olvidadas. Suena bien, ¿a qué sí?
Reglas de los #VDLN:

1.- El fin único de este carnaval es compartir y divertirnos, no se vende nada, evitar contenidos de carácter comercial.

2.- Se ruega evitar contenidos racistas, sexistas, de contenido obsceno, discriminatorio o cualquier contenido que pueda dañar la sensibilidad del resto de participantes.

3.- Es de agradecer que cada participante incluya en su entrada la referencia al Viernes dando la nota, tanto con la imagen –la del disco con el lema que tenéis en misma esta página o en el arranque de post semanal–, como con el listado InLinkz para que otros blogs puedan informarse y participar si les apetece. Aquí podrás encontrar mi Minitutorial básico para usar códigos InLinkz.

4.- Al añadir la entrada al listado, hacerlo a la página directa donde se haya publicado el Viernes dando la nota, no al home o al inicio del blog. Se tratará de facilitar el acceso directo a los visitantes que decidan ver las canciones elegidas por los participantes.

5.- El plazo general de apertura y cierre del carnaval es de 00:00 del viernes de cada semana a 23:59 del domingo siguiente. El Viernes dando la nota está abierto todo el fin de semana.

6.- Si quieres compartir tu publicación en las redes sociales, utiliza los hashtags#ViernesDandoLaNota o #VDLN, así será más fácil encontrarnos.

7.- Todos los que tenemos un blog, sabemos lo importante que es para nosotros que cada persona que se pase por él nos deje un comentario, así que ¡no te cortes! Comenta cada blog que visites.

Feliz fin de semana! 

#juevesdecine

Jueves de cine 40

​​Buenos días de jueves, tengo que reconocer que hay películas de Almodóvar me gustan como está…

Y las normas son 

Los Jueves de cine es un carrusel como «El tema de la semana» los «Miércoles mudos» o los «Viernes dando la nota».

Es una iniciativa donde todos los jueves los blogueros o blogueras que quieran participar escribirán un post o entrada, recomendando una película.

Si quieres puedes describir de que va, o algo significativo, o que te haya llamado la atención.

¿Os gusta?

Reglas de los jueves de cine o #JDC.

1.- He creado esta iniciativa para dar a conocer películas y así fomentar el mundo del cine.

2.- La única finalidad es conocernos, y dar a conocer nuestros gustos y sobre todo divertirnos y pasarlo bien.

3.- Os pido que no se pongan peliculas de contenido racista, discriminatorio u obsceno, para no dañar la sensibilidad de nadie.

4.- Si queréis podéis ayudar ponernos una imagen de la portada o carátula de la película.

5.- Os intentaré poner los codigos de InLink para crear un cuadro con todos los participantes cada semana, recordar que soy novata en esto, espero haberlo hecho bien, y sino para la semana que viene se hara mejor, prometido.

6.- Os agradecería que para el cuadro de códigos pongáis el enlace directo al post del jueves de cine, no a vuestro blog.

7.- Me gustaría que os apuntarais con los códigos, es una web llamada Inlinzk, en la cual a través de un enlace, podemos ver todos los post de esa semana, recordar, que podéis apuntaros desde el jueves hasta el domingo.

(Las reglas del jueves dando la nota han variado un poquito) 

Muchas gracias a todos. 

Feliz jueves de cine!!