Buenos días de viernes, hoy os traigo un post sobre las compras online, que los padres y madres realizamos.
La mayoría de los padres que realizan compras online son parejas de entre 30 y 40 años, que acaban de tener a su primer hijo, se trata de personas “nativos digitales”, es decir, para los que tanto internet como el móvil resultan tan indispensables como la luz o el agua.
Habitualmente los dos trabajan, tienen poco tiempo libre y quieren disfrutar el máximo con su bebé, por tanto la llamada generación “millennial”, han encontrado en Internet su mejor aliado para informarse sobre como criar a sus hijos y comprar todos los productos que necesitará su bebe recién nacido online.
Un dato estadístico nos dice que más de 3,7 millones de hogares españoles ya realizan compras de productos de gran consumo en Internet, un segmento que facturó 533 millones de Euros en el año 2016, según la consultora Kantar Worldpanel.
Dentro de este segmento los productos para bebes, son la tercera categoría más venida pues suponen el 2,7% de las compras online. El 17% de las compras en Internet están destinadas a los hijos, según IAB Spain.
Por tanto, con esta gran demanda en auge, explica el gran crecimiento que están teniendo las tiendas online, especialmente las especializadas en productos para bebes.
“Desde nuestra creación en 2011, hemos tenido un crecimiento permanente. Actualmente gestionamos una media de 1.300 envíos diarios, con incrementos de hasta el 30 % en fechas señaladas como el Black Friday. Esto nos convierte en el e-commerce para bebés líder en el sur de Europa. Además tenemos una alta recurrencia: los padres y madres prueban la compra online y muchos repiten, debido a la comodidad y el ahorro que supone comprar en Internet”, explica Alexandra Viguera, Directora de Operaciones de la tienda online Bebitus.
Con la llegada de la generación “millennial”, el mercado de la puericultura online también ha notado los hábitos de compras. Cuando Bebitus inició su actividad hace 6 años, la mayoría de las compras se hacían a través del ordenador, pero a partir del año 2014, el tráfico desde dispositivos móviles ha tomado la delantera, por tanto, ha obligado a las tiendas online a incorporar cambios para adaptar sus webs a smartphones y tabletas.
Otro dato importante es que la mayoría de compras online de productos para bebes se realizan a partir de las 22 horas y el día favorito para hacer pedidos son los domingos.
Esto obliga a replantear los servicios de atención al cliente “millennial”, a los medios convencionales como es el teléfono o el correo electrónico, también se le suma cada vez más las redes sociales.
Actualmente, Bebitus cuenta con un surtido de más de 15.000 artículos, que sigue creciendo a medida que se incorporan nuevas marcas. Sin embargo, los productos más demandados se mantienen estables: “Los pañales y las cremas y productos de cosmética para bebés y mamás son la categoría más vendida y están presentes en casi todos los pedidos. A continuación figuran las sillas de auto y las sillas de paseo, que cada vez se compran más en Internet debido a la facilidad que ofrece para comparar modelos y precios”, señala Laura Vila, responsable del catálogo online de Bebitus.
El gasto medio por pedido de los papás y mamás que compran productos para sus bebés en Internet es de 90 euros y sus pedidos incluyen una media de 3-4 artículos, según los datos que ofrece Bebitus. Entre las novedades que han tenido más éxito en el último año figuran las cunas de colecho, los sistema de retención infantil de Grupo 0+/1 adaptados a la nueva normativa i-Size y los productos bio y ecológicos para niños.
Gracias por leerme a todos, espero que tengáis un buen fin de semana…
- Información cedida por Notas-prensa.es
- Imagen sacada de Google.