bebe, embarazo

Cuando la vida te sorprende…

A veces la vida te da sorpresas que nunca te hubieses imaginado, y este verano ha sido así, sino me sigues por instagram ni facebook no sabes de lo que estoy hablando por eso quiero contar mi historia por aquí…

Os pido disculpas por no estar al día no escribir a menudo, pero no paramos, mi niña no me deja parar, es muy inquieta y desde que ha empezado a andar no para y hay que tener mil ojos con ella.

Empezamos en 3, 2, 1…

En junio nos lanzamos a la búsqueda del tercer bebe, parecerá una locura pero a mí me hacía ilusión, me encanta la idea de ser familia numerosa y tener tres hijos, me daba igual lo que fuera además no quiero que se lleven mucho ya que el niño hará cinco años en noviembre.

Estábamos ilusionados y contando cuando nacería, el primer mes en junio no me venía la regla, me hice varios test y negativos, también probé los de ovulación que de mi hijo me predijeron embarazo, y en también me salían positivos pero los de embarazo no daban, os tengo que contar en otro post.

Total que me fui por urgencias y me encontraron un quiste hemorrágico, de 1,3mm, y por supuesto beta negativa, me dijeron que no me preocupara que hubiera que vigilarlo y controlar ya esta, vida normal y seguir buscando.

Por supuesto estaba muy asustada, mire en internet (que es lo peor que se puede hacer pero todos y todas lo hacemos) y que burradas pone, paso el siguiente ciclo y me bajo la regla por tanto no me quede en julio, fui a revisión y ya había desaparecido, menos mal, pensé, porque lo justo que quieras algo que zas, te pasan otras cosas.

En agosto vuelta a la búsqueda, nos la tomamos con calma, sin prisas y sin agobios, porque la verdad como le dije a mi ginecóloga si viene bien y sino también bien, pero la verdad tenía esa espinita dentro e ilusión por volver a estar embarazada.

Este mes se me adelantó la ovulación, tendría un ciclo de unos 30 días, si la hubiese tenido como siempre me pilla en plenas vacaciones, cuando termino mis días fértiles, no sentí nada en especial, algún aislado de pecho, y algún dolor de ovarios.

Si recuerdo que hubo días que me dolía mucho el estomago, todo me sentaba mal, no vomitaba porque soy muy difícil de vomitar, pero el malestar no se me iba, a tres días de mi supuesta regla vi mi positivo, lo vi muy positivo… en comparación con los de mis hijos y mi estrella.

Fui haciéndome e iba subiendo de intensidad, me compré un clearblue porque no se a vosotros y vosotras pero sientes el ansia diría yo de ver las palabras “EMBARAZADA” hace verdadera ilusión y no ver las dos rayitas.

Llame a mi clínica y me dieron cita para el 10 de septiembre, justo hoy, pero la verdad me pareció mucho un mes, entonces como mi gine estaba de vacaciones me citaron para el 28 de agosto.

Nos fuimos de vacaciones, la verdad iba en plan estoy recién embarazada, con dos niños pequeños, la playa, piscina, andar… a ver cómo va todo.

Por cierto me hice una beta antes de irme y me dio 340 por tanto todo se ajustaba estaba de 4 o 5 semanas.

Volvimos de la playa que lo pasamos genial, y contando los días para ver a nuestro garbancito, estaba nerviosa mucho, y por fin llego el día, no era mi ginecóloga, pero bueno era de la clínica y la conocía ya que alguna vez me vio de mi hija.

Me empezó a explorar ese día hacia justo 7 semanas, y mi peque estaba de 6+2, era normal que no se ajustara, le vimos el puntito parpadear, y se oía pi pi, aislado, me dijo que el corazón quería empezar a arrancar a latir, que estuviera tranquila, le pregunte solo hay uno no?, me volvió a mirar en la bolsa, y le dije hay otra manchita blanca no?

Y me dijo si hay dos, no sabía si reír o llorar me saco el ecografo y me dijo que había que controlar mucho ya que estaban en la misma bolsa eran gemelos, yo no tengo antecedentes y por edad creo que soy joven tengo 35 años, salimos en shock, mi marido apenas los vio, porque se quedo en la consulta con los niños, no le dijimos nada a ninguno y menos a mi príncipe.

No sabíamos como tomarlo, fue una verdadera sorpresa…

Continuara…

bebe, Colaboración, embarazo, lactancia materna

Discos de lactancia y Lanolina gracias a Primor y Nuby

Buenos días de viernes, por fin puedo traeros este post, gracias a Nuby y Primor.

Me mandaron un mes antes de nacer la peque, los discos absorbentes para el pecho, y una crema para los pezones de lanolina.

Guarde un par de discos y la crema por si acaso en mi maleta para el hospital que podéis ver el post aquí, y también tengo en youtube el video aquí.

Después de varias semanas usando estos productos os cuento mi experiencia.

El bálsamo de lanolina, está indicado para la lactancia, hidrata, calma, y repara la piel del pezón, contaros, que Nuby ha lanzado una nueva gama de productos totalmente naturales, la gama se llama “Citro ganix”.

Es eficaz un 99,99% frente a las bacterias, no está siendo una lactancia fácil, y en los primeros días a pesar del buen agarre, he tenido grietas, que al llegar a casa fueron a más, me puse la cremita de Nuby y notaba un gran alivio, también me dejaba el pecho al aire.

Se puede utilizar las veces que se quiera en el día, y lo mejor que tiene que al ser natural, no tienes que lavarte el pezón para dar de mamar, puedes dar con ella puesta, lo que hace que nos hidrate aún más, ya que los primeros días y semanas son muy demandantes.

Nos aconsejan que cuando nos echemos el productos calentarlo con los dedos antes de aplicar.

A pesar de que mis grietas fueron a más, incluso con sangre, he notado los pezones más suaves e hidratados, además tengo la tranquilidad que es un producto natural y no va a dañar a mi bebe.

El olor no es fuerte, me huele a caramelo o algo dulce, y su textura es muy cremosa.

Los discos de lactancia Nuby, podemos encontrarlos en blanco y negro, la verdad no se vosotras, pero para mí es una novedad encontrarlos en color negro, y va genial depende de la ropa que nos pongamos.

Son súper finos apenas un milímetro y tres veces más absorbente que los discos que he probado.

E

stos discos al ser tan finitos podemos usarlos con nuestros sujetadores o con sujetadores de lactancia, pero la verdad os aconsejo que no lleven aros, son muy incómodos a la hora de dar la teta.

Vienen de forma individual y tienen una fácil apertura a la hora de usar.

A pesar de lo fino que es tiene 3 capas. Para que lo veáis más fácil os pongo fotos y que lo comprobéis ustedes mismas.

Y es que son indispensables si pensáis dar lactancia materna, y no pasar apuros por las subidas y que la ropa se manche.

Contaros que lo podéis encontrar en las perfumerías de Primor.

Espero que os haya gustado el post, muchas gracias por estar ahí, mil besos.

bebe, bolsa hospital mamá, embarazo

Bolsa para mama (hospital privado).

Buenos dias de jueves ¿Cómo estais?, por aquí ya 37 semanitas largas, y deseando de estar ya con mi niña y tenerla en mis brazos, al igual que hace unas semanas os enseñe la bolsa del hospital de mi pequeña, os dejo en este post, lo que me he llevado para mí.

Recordaros que daré a luz en hospital privado, aunque hay cosas que me lleve también cuando di a luz de mi hijo que fue en un público.

Os cuento:

  • Dos pares de zapatillas, unas chanclas para meterme en la ducha y otras para andar por allí. Sé que todo estará limpio y demás, pero me da miedo poder coger hongos o algo, de hecho en el hospital público hice igual mis chanclas y zapatillas.

  • Cinco camisones, se que son muchos pero y si por lo que sea es cesárea, y son más días, nunca se sabe y en la maleta me cabe, así que mira, son de algodón, y con botones por debajo del pecho, mi intención es dar lactancia materna y claro toda ropa cómoda es poca, también os digo que si por lo que sea finalmente el hospital me facilita camisones los míos los guardo, ya que se suelen manchar mucho.
  • Una bata, cómoda, me la compré en Primark, no es de premamá ni nada sino la vi anchita y de color gris, de tejido como de algodón y por diez euros, la vi genial para el hospital.
  • Una toalla, para el cuerpo grande, cuando di a luz a mi hijo en el hospital público hice lo mismo, para el cuerpo lleve la mía, después para la cara, manos y pelo, si cojo las de allí, pero la verdad que en ese aspecto soy un poquito especial.
  • Dos paquetes de compresas, una de las de noche para ponerla pegada a las braguitas y las otras de maternidad, de mi niño llegue a usar 2 o 3, y claro se gastan muchas muchas, no sé si darán en el hospital, pero mira por si acaso, también en casa tengo compradas, por si me tuvieran que llevar.

  • Un paquete de toallitas para mí, de las normales del Mercadona, porque para mí son súper útiles y la utilizamos para todo, limpiarte en un momento dado las manos o lo que sea.
  • Dos sujetadores de lactancia, encontré los que os pondré más abajo en Primark, por diez euros los dos creo que había más colores, son tipo camiseta, y de tejido muy suave el típico sin costuras, la verdad, que a mí los aros me molestan, y los veos muy cómodos para dar el pecho y demás.
  • Braguitas, creo que he echado 5-6, no lo sé seguro, me he decidido por las de algodón ya que para mí son más cómodas, que tener algo puesto ahí de plástico, si se manchan pues las tiros y ya está, son muy económicas y yo sobre todo para estos primeros días lo que busco es comodidad.
  • Ropa para la salida, como podéis ver en el video que más abajo os he grabado y he subido a Youtube, llevo una camisa anchita y cómoda porque no sé como estaré después de dar a luz, unos leggins premamá, y unas zapatillas anchas, bajitas y cómodas, de mi niño salí del hospital con los pies como botas, literalmente, lleve unas zapatillas de deporte y menos mal, porque no me entraba ningún calzado.
  • Secador, lo veo muy importante, aparte de servirnos para el pelo, también es bueno para secar los puntos,, hacen que se sequen antes, a mi me lo comentaron en el parto anterior y me fue genial.
  • Dos pares de calcetines gorditos, y es que yo no sé vosotras, pero yo soy una persona que se le quedan los pies fríos muy pronto, y siempre siempre me pongo los calcetines.

Os cuento ahora lo que llevo en el neceser, por cierto si alguna mami o futura mami se os ocurre algo más por favor decírmelo, en los comentarios o por donde podáis mejor.

  • Cepillo de dientes y pasta.
  • Gel, champú y crema.
  • Maquinilla de afeitar.
  • Goma y ganchillos para el pelo y pinza.
  • Discos de Lactancia.
  • Crema para pezones.

También en el video veréis otro neceser, y os preguntareis ¿mira que lleva cosas esta mujer?, pero la experiencia es un grado, en el se guardara mi marido, los móviles, llevaremos pañuelos, caramelos, un abanico, la power bank, y poco más, de mi niño, el pobre llevaba los bolsillos a tope y la verdad que veo más cómodo y útil bajarte al paritorio un neceser con cositas básicas que podemos utilizar y necesitar los dos.

Y hasta aquí mi post, espero que os haya gustado y os haya servido un poquito de referencia, luego ya cuando pase el momento os contare, si he utilizado todo o no.

Muchas gracias por seguirme y estar ahí…

2°bebe, bolsa hospital bebe, embarazo

Bolsa hospital privado para el bebe.

Buenos días de jueves, hoy os traigo un post sobre la bolsa del bebe para el hospital.

Contaros que esta vez daré a luz en hospital privado y es muy diferente de un hospital público, aquí os dejo lo que lleve en la bolsa para mi hijo que si que fue en un hospital público.

Supongo que cada hospital pedirá una cosa, u otra, pero por lo menos os puede servir de orientación e incluso daros alguna idea nueva, creo que puede ser interesante.

Empezamos…

  • 2 gasas, como veis mis gasas son normales, son de Primark, para mi es algo indispensable, para cualquier cosa, limpiarle la carita al bebe, para taparlos, lo veo algo súper útil.
  • Cosas básicas de aseo (gel, crema de culito, colonia, crema hidratante), esto lo he guardado por si acaso, no se seguro, si te lo piden cuando lo bañan, o lo tienes que bañar tu mismo, he puesto estos formatos de muestra, porque creo que es lo que mejor viene, y pesa poquito. La colonia es para ponerle un poquito sobre la ropa si lo veo oportuno.
  • Peine, con mi niño no lo utilicé, nació muy pelón, pero y si mi princesa, viene con melenaza, j aja, habrá que dominarla un poquito.

  • Mantita, es una básica, es un “por si acaso”, porque si veo que hace frio, se la puedo echar o poner de base en la cunita, aunque creo que entre la calefacción o aire acondicionado no creo que le de mucha utilidad.
  • Toquilla, es divina, me la ha hecho mi madre, y para mi es preciosa, la utilizaré para la salida, y después para llevarla en el carrito.

  • Trajes de salida, como podéis ver más abajo en la foto, he guardado dos. Uno de manguita larga y otro de manga corta, al igual que dos bodys blancos, uno de manga a la sisa y otro de manga larga, mi fecha de parto es a mediados de mayo, pero nunca sabes si se te adelantara o se retrasara, y prefiero ir preparada, también lleva unos patucos blancos, aunque tengo encargados unos rositas, y tengo que mirarle unos leotardos de hilo, por si hiciera más frio.

  • Neceser para el parto, como veis es una bolsita normal, pero es para facilitarle a mi marido lo que se tenga que bajar al paritorio, en ella llevo un arrullo y su traje completo, polainas, body, gorro, calcetines y manoplas. Y también le he puesto un pañal, ya os digo no sé si el primero lo pondrán ellos o no, y es lo más fácil, cuando me bajen para dar a luz, solo coger el neceser y listo.

  • Paquete de pañales talla 1, he cogido los dodot sensitive, son los mismos que utilicé con mi pequeño durante las primeras semanas, lo bueno que tienen estos pañales, es que la parte que roza a la barriguita, es más baja, por lo que no le roza el ombligo, son súper suaves, como el algodón, y tiene sensor del pis, cuando lo mojan. También un paquete de toallitas, estas sensitive, porque son las simples que conozco en el sentido sin perfumes y demás, para la piel delicada de un recién nacido.

  • Ropita extra, como será en mayo pues he considerado llevar mejor, conjunto de bodys y polainas, ya que aquí en el sur, hace mucho calor, y en los hospitales más, mi niño nació en Noviembre y solo tenía una camisetita, y su arrullo, las piernas las tenia al aire y es que hacía un calor. Como veis lleva 4 conjuntos, completos, porque también no se si se le puede escapar la caca o puedo estar más días porque al final acabe la cosa en cesárea. Y también le he puesto dos pijamas enteros por si hiciera más frio, cojo un body de los conjuntos más su pijama. Tres calcetines extras más un gorrito.

Y con esto terminamos, su bolsita, creo que no me falta nada, os dejo el enlace a un video que he subido a Youtube, donde lo veis también todo y lo voy explicando. Tengo que terminar la mía y haceros fotos y enseñaros las cositas.

Espero que os haya servido de algo y os ayude, gracias por seguirme y por estar ahí siempre, mil besos.

2°bebe, embarazo

¡Que bonito sois ardores!

Buenos días de martes hoy os traigo un post sobre los temidos ardores, y es que desde hace varias semanas estoy fatal, antes era por la noche nada más pero ahora hay días que me acompañan todo el día.

Los ardores como muchas sabéis están asociadas como dicen las “abuelas” al pelo de nuestro bebe, pero en mi primer embarazo, los tuve por la noches, y mi hijo salió con muy poco pelo una capita finita nada más, j aja….

Pero, ¿por qué ocurren los ardores en verdad? Pues por el aumento del tamaño del útero, y les ocurre a cerca de un ochenta por ciento de las futuras mamas.

Por tanto al crecer el útero, el estomago se queda sin apenas espacio, imaginaros el cambio tan grande que sufre nuestro cuerpo por dentro, por tanto al suceder esto el ácido del estomago sube hasta el esófago provocando el ardor.

No solo podremos tener ardores sino también, digestiones más lentas por lo que hace que la comida se nos repita o se nos suba hacia arriba, al tener tan poco espacio.

Aunque este bien consultar en internet, en redes sociales, amistades y foros, lo mejor es consultar con nuestro medico o ginecólogo.

Consejos que he llevado a la práctica:

  • Nos aconsejan, comer a menudo, es decir que nuestro estomago este constantemente trabajando, pero comiendo menos cantidad.

Ya que también el estomago vacio puede causar ardores.

  • Evitar alimentos tipo frito, picante, rico en grasas, excitantes o estimulantes…
  • Subir la parte de la cabeza al dormir, en mi caso no solo lo hice por los ardores sino por el tema del estomago, por el dolor de estomago, debajo de mi almohada duermo desde hace tiempo con dos cojines.

A pesar de todos estos consejos básicos, que nos da nuestro médico o podemos ver en internet más básicos, me estoy tomando ranitidina, desde el principio del embarazo, como sabéis y os conté que yo tengo dolor de estomago, se me hacia la boca agua sin llegar a vomitar la mayoría de las veces pero muy molesta, me cambiaron de 150 mg a la de 300mg.

Al llevar ya tiempo con la Ranitidina pregunté a mi ginecóloga si podría tomar Omeprazol, me lo mandaron de 20mg uno al día al principio algo me hizo pero ya nada la verdad.

Gracias a Twitter, me han ido dando consejos caseros para probar hay alimentos que los he probado y otros no porque no me gustan, soy un poco delicada y todo no me gusta.

  • Leche fría, a mi particularmente la leche sola no me gusta, soy adicta al Nesquik, he probado algún sorbo pero es más el sabor de la leche sola que no lo soporto, que el tema de ardores, por tanto no se si funciona o no, por aquí os los dejo por si os sirve.
  • Tomar sorbitos de Coca Cola, en casa siempre tomamos Pepsi, nos ha gustado más por el tema de que es más dulce, me he averiguado la zero zero sin cafeína y sin azúcar, y parece que a priori algo alivia pero no es algo a largo plazo.
  • Infusiones de manzanilla o jengibre, sinceramente no lo he probado, me da miedo tomar infusiones, antes de estar embarazada, tanto la manzanilla como la tila, son infusiones que me calma el estomago, pero al principio del embarazo se lo comenté a mi ginecóloga, y me dijo que se podía tomar sin abusar, pero podría dar contracciones uterinas, sobre todo informándome un poco es por el té, pero después de mi perdida la verdad no me quiero arriesgar.
  • Galletitas saladas, aun no lo he probado, lo tengo apuntado en la lista de la compra para la próxima vez.
  • Caramelos de limón, esto lo he probado hace poco, supongo que dará igual el sabor, llevo un par de días que antes de que empiecen los ardores fuertes, me echo uno a la boca, y lo saboreo poco a poco, y parece que me calma un rato y me alivia.
  • Tomar manzanas las verdes las golden Smith, también lo he probado, supongo que al estar fuertes y ácidas, te contrarrestan, ese ardor tan pesado que tienes.

Lo mejor es consultar a nuestro médico, yo ya tengo mi caja de Almax preparado, para los momentos peores, sobre todo por la noche para poder dormir, y descansar, intento no tomar nada, de medicamentos, soy de esa condición aguanto como puedo, y ya cuando no pueda más hay los tengo preparados.

La verdad son muy molestos, me he tirado tres días que por las noches ha sido horrible, he llegado hasta intentar vomitar, sin hacer nada para ver si me aliviaba, pero cuando estás en la cama cansada, y con sueño y no te duermes, y han pasado más de tres horas es un poco desesperante la verdad.

**** Imágenes sacadas de Google.

Gracias por leerme, espero que os haya gustado el post, mil besos a todos…

2°bebe, amor, bebe, embarazo

26 semanas de embarazo (2 embarazo)

Buenos de viernes… llevo queriendo hacer este tipo de post desde que me quedé embarazada, pero entre que he estado mala y demás sin ganas de nada, espero animarme y buscar un hueco para contaros, porque es lo que a mi me gustaba leer cuando estaba embarazada de mi hijo, experiencias de madres reales como tu o como yo que te cuenten la verdad y su dia a dia.

Y hoy hago…. 26 semanas.

Mi bebe pesa aproximadamente unos 760 gramos y mide unos 35 centimentros, tiene el tamaño de una lechuga.

El bebe está bastante desarrollado, es capaz de distinguir sabores y olores. Los ruidos le asustan, al igual que los gritos o música fuerte, el mejor sonido del bebe será los latidos de su madre.

Continua fortaleciéndose el aparato oseo y aumentando su masa muscular, los movimientos del feto son cada vez más sensibles.

En cuanto a mi particularmente:

Esta semana he notado que estoy peor del estomago, me sienta la comida regular, da igual lo que coma, tengo las digestiones pesadas y lentas, he tomado nota de varios trucos, a parte de la medicina tradiconal, trucos como cenar pronto, o dormir con la cabeza ligeramente levantada (dos almohadas) pero de nada me sirve.

Y mis visitas nocturnas suelen ser cada dos horas o asi, por lo que el sueño lo llevo muy mal apenas duermo y estoy muy cansada, me gustaría poder echarme una siesta, pero claro tengo también la cosa si duermo aunque sea un rato no duema ya por la noche, total es “la pescadilla que se muerde la cola”.

He notado también que estoy mas torpe en el sentido de andar, tropiezo con cualquier cosa o en los sitios más llanos, se me olvidan las cosas o no me acuerdo lo que tengo que hacer.

Ya tengo hechos y los resultados del segundo trimestre, con curva de la glucosa también, todo genial.

Imaginaros este “diario” quería hacerlo desde el principio del embarazo y he empezado con 26 semanas vaya tela marinera.

Muchas gracias por estar ahí, feliz fin de semana…

2°bebe, amor, bebe, embarazo

La maternidad no es de color rosa, ni azul ni verde.

Cuando era pequeña oías a tu madre, a tu abuela o a tus tías, lo maravilloso que era estar embarazada y ser madre, y tú te imaginabas super gordita, con una barriga preciosa redondita, y con todo el mundo a tu alrededor preocupándose de ti.

Incluso recuerdo con mis primas jugar a ponernos debajo de los pijamas globos y simular que estábamos embarazadas y no poder ni sentarnos.

Que equivocada estaba…

Y es que nunca te cuenta lo “feo” o lo “malo” de la maternidad. Y es que ves cuentas en Instagram o videos en Youtube de personajes y dices madre mía que ideal todo.

Voy a enumerar lo que yo más destaco que no se si estaréis de acuerdo conmigo o no:

  • Se acabó el dormir.

Por mucho que te digan aprovecha ahora que estas embarazada, pero yo llevo ya muchos meses que voy a orinar cada dos horas o tres horas como mucho, no encuentro la manera de dormir cómoda, porque mi niña no le parece bien esa postura y se me clava en las costillas, así todas las noches.

  • Dolor de estomago permanente.

Inocente de mi, pensaba que en mi primer embarazo fue regular, porque durante el primer trimestre me dolía mucho el estomago, y el ultimo los ardores, por el famoso “pelo” que tendría mi hijo, j aja.

Pero en este embarazo es muy diferente todo llevo mala desde casi el principio, muchas nauseas, mucho malestar, mucha pesadez de estomago, coma más sano o menos, me sienta mal, he probado con omeprazol y ranitidina, y nada, realmente me da asco la comida, en fin…

  • Fuera prisas.

Y es que mi cuerpo no rinde como antes, no puedo ir a ningún lado con prisas o con la hora en el culo porque se me coge un dolor en la zona de debajo de los ovarios que me hace que no me pueda mover, la sensación es como un nervio pillado o en tensión. Así que normalmente salgo tranquilo y voy en “modo paseo activo” porque no puedo con mi cuerpo, igual me pasa cuando hago cosas en casa, si estoy fregando o barriendo genial, pero en el momento que me paro parece que he ido al gimnasio y no me puedo mover.

  • No me puedo depilar sola.

No sé qué será de mi con casi 26 semanas que llevo de embarazo, y es que no llego a ciertas partes de mi cuerpo, no puedo agacharme, no me llegan los brazos, j aja, mira que no es que tenga una barriga tremenda pero me he vuelto una inútil en estos temas.

Por eso cuando veo cuentas, fotos y videos de madres maravillosas, siempre arregladas, bien peinadas, maquilladas, casas perfectas, recogidas y limpias, y “supuestamente” no tienen ayuda, ja j aja , yo apenas tengo tiempo para mi, y eso que solo tengo un peque, y ya va al cole, pero con el ritmo de la semana, y cuando esta él en el colegio, aprovecho para hacer cosas en casa, y adelantar, porque con él no se puede hacer nada, a todo esto se junta que cuando llegan las tardes o el fin de semana solo te apetece estar simplemente sentada en el sofá, sin hacer nada solo descansar.

Y es que os pido mil veces perdón pero realmente estoy agotada, y muchas me entenderéis, aprovecho ratitos para informaros en redes sociales, pero para hacer un pego de post no hago nada, me gusta contaros cosas y compartir mi experiencia con vosotros.

¿Cómo ha sido vuestra experiencia con la maternidad? ¿Cómo la mía?

Mil besos y gracias por seguirme.

**** Todas las imágenes están sacadas de Google imágenes.

2°bebe, amor, bebe, embarazo

Niño o Niña

Buenos días de viernes, como os comenté el lunes día cuatro de diciembre teníamos la ecografía de las 16 semanas.

Lo primero que tengo que os contar que estaba todo fenomenal, el bebe esta genial de medidas, creciendo acorde a su tiempo y pudimos verle sus órganos, su cabecita, bracitos y demás.

Comentaros que desde la semana 12 hasta la 16 semana que es la actual, estoy un poco mejor del estomago, tengo mis momentos y me duele bastante o la comida directamente me sienta mal.

Como os conté probé con Cariban, pero a mí como he vomitado poco, es más nauseas pues no me ha hecho nada.

Lo deje y he seguido con ranitidina, he probado a dejarlas o tomar solo por la mañana pero he notado que me pongo peor, me duele mucho el estomago y estoy todo el día malilla y con el cuerpo como cortado.

A veces tengo la atención un poco descompensada, lo que me produce dolor de cabeza y algún mareo, pero es muy de vez en cuando.

De peso estoy adelgazando en concreto en un mes 600 gramos, de momento no llevo cogido nada, y es que yo iba un poco sobrada, estoy contenta en ese aspecto, truco no tengo ninguno como de todo, e igual que antes, por las mañanas si me da más hambre de lo habitual y pizco lo que haya por casa durante la mañana.

También soy una persona que no soy golosa, solo unas galletas o un trocito de chocolate y muy de vez en cuando esto último porque me sienta regular.

El sueño, pues duermo a trompicones, me despierto mucho a orinar y tengo últimamente mucha sed, pero es casi a todas horas, y claro tampoco me puede hinchar de beber agua, porque se me levanta el estomago y es ir al wc cada dos por tres.

Me gustaría estar más activa por aquí, pero entre las tareas normales, más que estamos haciendo varias cosas en el cole de mi príncipe, poco tiempo me queda, y el que me queda me gusta estar en mi sofá, estufa, mantita y descansar.

Bueno a lo que voy sabemos lo que es mi futuro bebe y es…

Una niña… Estamos muy contentos ja ja porque lo importante es que estuviera bien fuera lo que fuera, este embarazo es muy diferente al de mi hijo, y claro, tengo un hijo que me necesita, y no sé si será nuestro último bebe, y me hacía ilusión una princesa, así que en mayo del 2018 si dios quiere, nuestra Carmen estará con nosotros.


Gracias por leerme, mil besos a todos.

 

2°bebe, bebe, embarazo, imprescindibles, madre, productos bebes

Futuras compras 2 bebe.

Buenos días de viernes, vaya frio, que hace, aquí en Córdoba la verdad no tenemos ni otoño ni primavera de un día a otro tal cual pasamos de estar en manga corta al abrigo y bufanda, bajan las temperaturas muchísimo.

En este post como os comenté cada viernes os hablaré de cositas de de mi segundo embarazo.

Hoy quiero hablaros de productos que tengo pensado comprar que creo que le daré mucha utilidad y no lo hice en el primer embarazo.

  • Bandolera o fular o mochila.

Evidentemente mi idea es comprar una sola cosa, aun no se cual ni nada, tengo que investigar cual se podría adaptar más a nuestras necesidades.

Con un niño de 3 años y medio que será lo que tenga mi príncipe, cuando nazca su hermanit@, necesitaré las manos libres, porque aun es pequeño y me necesita. También cuando en septiembre lo lleve al colegio, lo más cómodo creo que puede ser tu mochila y al otro peque de la mano.

Me gustaría algo que lo pudiera llevar desde el nacimiento hasta que sea más mayorcito, he visto algunas mochilas que con reductores creo que se puede utilizar con recién nacidos desde los tres kilos y medio, pero claro si nace pequeño, como fue el caso de mi hijo no me serviría.

Para estos casos creo que están los fulares y creo que son muy cómodos para los peques pero los veo un poco complicados eso de los nudos y demás, soy un poco torpe para estas cosas.

Si me podéis contar vuestras experiencias estaría muy agradecida la verdad.

  • Pañuelo para dar el pecho.

Eso ya lo tengo encargado, para lo que no sepáis lo que es, es como una especie de delantal que se anuda al cuello y a la espalda y sirve para dar el pecho a tu bebe sin que nadie te vea nada.

Para algunas será o pensaran, si es lo más natral del mundo lo sé, pero yo soy muy vergonzoso, con mi príncipe utilice pezoneras, y los dos meses que estuvimos con el pecho, era un lio, porque la pezonera se caía o el con las manos la tiraba, j aja era en un show vernos, y mira si existen cosas y puedo estar más tranquila y relajada en ese momento pues bienvenido sea.

  • Extractor de leche.

En este caso lo tendré visto el modelo y donde lo compraré, y si veo que tal lo compraré en el caso de mi hijo me compré uno manual pero no funcionaba bien y lo descambie y como tampoco no producía mucha leche mi cuña me prestó uno y apenas 10 me saqué un día.

  • Cojín de lactancia.

Ya lo tenía comprado, en supermercados Aldi vi que salieron en oferta los largos que lo mismo puede servirme a mí para dormir o para la espalda que para el bebe para darle el pecho o el biberón.

Recuerdo que con mi hijo no me apañaba bien con la postura para dar el pecho y siempre acababa con dolor de espalda y de riñones, lo pillamos por unos 15 o 20 €, lo vi genial, además se puede quitar la funda y lavarla en la lavadora.

Estoy abierta a cualquier opción que me digáis, me encantan las cuna nido, pero creo que no le voy a dar mucha utilidad, ¿vosotros que me aconsejáis?

Un besazo grandísimo y gracias por estar ahí… Buen fin de semana a todos.

 

 

2°bebe, bebe, ecografías, embarazo

Primer trimestre de embarazo 2 bebe.

Buenos días de viernes hoy os voy a contar como he pasado el primer trimestre del embarazo.


Si el tiempo me lo permite he pensado que cada viernes iros contando cositas sobre mi futuro bebe, como lo voy llevando lo que se me vaya ocurriendo, ya que también son los viernes cuando cumplo semanas de embarazo.

Como os conté el lunes 11 de septiembre nos enteramos que estábamos esperando un bebe, la verdad nos pilló de sorpresa porque el mes anterior habíamos tenido la perdida de nuestra estrella, no nos esperábamos quedarnos tan pronto, solo tuve molestias de pecho, raro en mi.

A la semana me resfrié muchísimo, tuve hasta fiebre, pase un fin de semana fatal, porque solo puedes tomar paracetamol y aguantarte.

Y empezó el dolor de estomago, sensación de asco horrible, dolor las 24 horas, nauseas y muchas arcadas, se me hacia la boca agua y tenía que ir constantemente al servicio.

Todo esto se junto con que el niño se puso malo con diarreas, se resfrió los primeros días del colegio, las primeras semanas se me han hecho muy cuesta arriba, pues es muy diferente el primer hijo al segundo, con el primero si tienes tiempo libre te acuestas o te echas ahora no, tienes una obligación las cosas no pueden esperar hay que hacerlas si o si.

Me compre ranitidina si lo conocéis es como una especie de omeprazol, un protector de estomago, pero la verdad poco me hacía y es lo que tome con mi príncipe, con el me dolía el estomago pero no tan intensamente ni todo el día, ya os digo, llegaba de dejar al niño en el colegio y llegaba y me metía en el wc a escupir y escupir, he intentado comer cosas que me apetecían y sanas pero tampoco me calmaba el estomago.

Alguna vez la cena la he vomitado pero la verdad que ha sido pocas veces, me miré también cariban, aunque sabía que era sobre todo para los vómitos pero por probar, tampoco nada, el simple hecho de beber agua me sentaba mal, tenía que beber a sorbitos pequeños.

Descubrí limonada y agua de sabores pero después de tomar tanto incluso incluido el aquarius me cansé, al final opte con limón exprimido y rebajado con agua y una poca de azúcar.

En la semana 6 por fin lo pudimos ver era una bolita redonda y oímos tímidamente su corazón, nos comunico la ginecóloga que esa semana es cuando empezó a latir.
 

En la semana 8 volvimos a ir y ya estaba más formadito, esta todo genial y de las semanas que correspondía según la regla.
 

 

En la semana 10 me hice los análisis del primer trimestre y el test de Sullivan, lo pase regular, pues ya os digo que cualquier cosa que me entraba por la boca me sentaba fatal y me daban arcadas, aguanté como una campeona la hora y los resultados mejores no podían ser estaban todos los valores estupendos y lo del azúcar también.

Por fin llegó la ecografía de la semana 12 y mi bebe estaba estupendo súper formadito, le vimos saludarnos, su cabecita, todo genial, y el riesgo del triple scaning ha salido bajo, así que más contentos no podemos estar.
 

Actualmente estoy en la semana 13 y estoy mejor del estomago tengo mis días pero bueno, mejor que al principio estoy porque para mí ha sido durillo, el estar siempre mal, y no tener ganas de nada, poco a poco voy teniendo energía y encontrándome mejor.

Gracias por seguirme y leerme, mil besos a todos,