
Querido opinólogo y opinóloga, este post va para ti:
Es una pena que tanta mujeres, tantas madres, estemos siempre discutiendo y echándonos en cara cosas, leo por facebook, por instagram y twitter comentarios y es de pena, me meto en foro de páginas sobre la maternidad y no me gusta nada lo que leo.
¿Pasa algo por no dar el pecho?, cada una tiene su vida, sus problemas, su salud, enfermedades, o simplemente no quieren y ¿qué pasa? Qué más da si damos el pecho, damos biberón, lo importante es que nuestros hijos estén bien alimentados, y crezcan sanos y felices.
Los opinólogos y opinólogas, que saben de todo y en verdad no saben de nada me tienen… ¿Qué importa si das el pecho hasta más de los dos años?, por poner un ejemplo, pues nada, si puedes tener ese momento con tu hijo, y los dos os sentís bien, qué más dará lo importante es que estén todos bien.
Ya os conté mi experiencia con la lactancia aqui y aqui, y por supuesto volveré a intentarlo, y volver a dar el pecho, el máximo de tiempo posible, pero y sino puedo, y sino se alimenta, pues no pasa nada volveré al biberón o a la lactancia mixta y no pasa nada.
Hagas lo que hagas, siempre habrá alguien que sacará la puntilla, odié cuando me preguntaban, se está alimentando bien, te ha subido ya la leche, así no se coge, se coge así o de esta manera, personas que no son profesionales y no tienen ni idea, y lo peor fue en el hospital, me trataron como una vaca andante, estrujándome literalmente el pecho, y dándole pellizco a mi niño, para que se espabilara, nunca más, de la experiencia se aprende y como dicen es un grado.
Al igual que estoy hasta el moño de escuchar el tema tan famoso y tan de moda del colecho, o para mí como se diría de toda la vida, el niño que duerma con los padres.
Nosotros porque la vida es así, de la minicuna lo tuve que pasar a la cama, ya que no quería tener dos cunas, una en casa y otra en tierra de nadie, por lo que con seis meses empezó a dormir en su cama, pero claro, la pusimos a continuación de la nuestra, por lo que tenía una cama de 80 más otra de 1,35.
Claro el está acostumbrado a dormir a sus anchas, pero rueda un poco y toca a mama, puede cogerla del pelo, del brazo, y ahora pues es muy complicado que vuelva a dormir solito, tengo que reconocerlo, me encanta dormir con él, tanto a mí como a mi marido.
Las siestas sí que las hace en su cama, y tan feliz, apenas tarda en dormirse, y duerme genial, a sus anchas, y muy bien, pero las noches es otro cantar, llevo como más de una semana, intentándolo en su cama, lo intento dormir, pero después de casi una hora, como que te desesperas, y lo vuelvo a llevar a nuestra cama.
Sé que está acostumbrado a dormir con nosotros, y de los dos o tres días que se ha dormido de noche en su cama, nos sentimos vacios, como que nos falta algo, no sé cómo explicarlo, pero bueno, yo sobretodo lo hago por él, esta ya grande y necesita su espacio, para moverse, así que no tengo prisa, lo intentaré pero con tranquilidad, me da igual que me digan que es muy mayor o cualquier otra cosa, se seguro que con 14 años no querrá dormir con sus padres, y apenas es un niño, sigue siendo mi bebe.
Otro temita candente es el tema del chupete, el solo lo usa para dormir, y de vez en cuando pues es cuanto se duerme, lo escupe, y cuando lo ve, que llora desesperado por él, tiene verdadera adoración, sino lo ve o va a buscarlo donde sabe que está no pasa nada pero como lo vea es amor y pasión por él, no tengo prisa, él solito va a irlo dejando, y si opinólogos o opinólogas que me podáis leer, tiene los dientes perfectos.
Al igual que el hecho de coger a los niños en brazos, cuando te dicen lo va a mal acostumbrar, ¿y qué?, es mi hijo yo ahora que ya tiene 28 meses, me arrepiento de no haberlo cogido más, porque ya no quiere que lo coja como antes, que lo acurruque en mi pecho, que lo duerma en brazos, y es una pena la verdad.
Otro debate que tiene telita, es el haber tenido un parto vaginal o un parto por cesárea, da igual, como haya sido, lo importante es que tanto el bebe como la madre estén bien, ¿eres más madre o menos madre por haberlo hecho de una forma u otra?, nadie está en la piel de nada, y en cuestión de minutos puede correr riesgos la vida de la madre como del hijo, y yo no me arriesgaría si me hubiesen propuesto una cesárea.
¿Y qué pasa sino lo llevo a la guardería? A si, es verdad, que será un niño poco social, que no aprenderá nada, que no sabe jugar ni compartir, pues directamente les digo desde aquí a algunos que se han metido con mi forma de educar a mi hijo, que no lo llevo porque no me da la gana, ala, mi niño es un niño feliz en casa, va al parque, juega con los niños, a veces comparte, porque no sólo los niños que van a la guardería comparten, los niños son eso niños y tienen sus momentos, sabe mucho, colores, letras, animales, números, y lo ha aprendido de sus padres, y la verdad echando la vista atrás no me arrepiento en absoluto de no haberlo llevado, al revés soy muy feliz porque soy una privilegiada que ha podido pasar los tres primeros años de vida con él.
Dejemos de criticarnos unas a otras, dejemos vivir libres y en libertad, dejemos de no apoyarnos y cuchichear a las espaldas.
Ser madre es lo mejor que hay en la vida, da igual si das el pecho o biberón, si das purés o el método blw, si has tenido cesárea o parto vaginal, si has tenido que someterte a un tratamiento de fertilidad o has adoptado o eres madre de acogida, da igual si haces colecho o duerme en la cuna, da igual si lo tienes todo el día encima o en brazos, o lo dejas en la hamaca o en su cuna, eres madre hagas lo que hagas, porque tu hijo o hija te ha elegido a ti, para darte el más bello regalo que hay en la vida, y es el AMOR, madre e hijo o hijo y madre.
Seamos mejores por dentro y por fuera, y demos consejos positivos y constructivos, no seamos envidiosas, ni mal pensadas, ayudémonos, en todo lo que podamos, por el AMOR que nos une, porque todas sea de la forma que sea somos MADRES.
Siento el post tan largo, pero necesitaba desahogarme y compartir con vosotros y vosotras lo que pienso y como me siento, feliz comienzo de semana, mil besos.